Periodismo de Soluciones

Con 64 obras le rinden homenaje a Armando Reverón

31807--Armando-Reveronw

Publicidad

Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

En medio de un clima cálido se inauguró la exposición colectiva El mago de la Luz, homenaje que rinde el Ejecutivo regional para conmemorar el natalicio de uno de los más grandes hombres que conforman el legado artístico y cultural de Venezuela, como lo es Armando Reverón. 

Así lo da a conocer el coordinador de Programas Culturales del Gobierno estadal, Ricardo González, quien agrega que la sala Francisco de Miranda y la galería Edgar Corrales de la Casa de la Cultura de Los Teques están engalanadas con 64 obras de artistas mirandinos.

“Los creadores, a través de sus obras, buscan reflejar la estrecha relación que existe entre el color y las sensaciones que el artista puede generar, con una formación sólida y una creatividad deslumbrante”. Precisa que esta exhibición estará disponible de manera gratuita durante un mes. “Este año se prevé lanzar varios proyectos y programas de carácter social, en conjunto con otras instituciones regionales”.

Expresó que la inauguración fue posible gracias al apoyo de los creadores mirandinos Freddy Pobeda, Ángelo Aldana, Francisco Maduro, Rosaura Muñoz, William Peña, Karim  Mendible, Ana María Arenas, Paola Valencia, Teresa Montagutelli, Marlena Armas (Marmag), Edgar Viso y Orlando Azuaje.

Un poco de historia

El 10 de mayo celebramos el Día Nacional del Artista Plástico como homenaje al natalicio de Reverón, quien abre sus ojos al mundo en 1889 en Caracas. Definido por muchos como un artista “extraño”, inició sus estudios en la Academia de Bellas Artes de Caracas desde 1908 hasta que en 1911 se trasladó a la Escuela de Artes y Oficios de Barcelona, España; posteriormente, se inscribió en la Academia San Fernando de Madrid, pasa una temporada en París y en 1915 regresa a Venezuela, altamente influenciado por los grandes clásicos de la pintura española. Su excentricidad llegó al extremo de internarse, aislado lo más posible de todo el mundo, en un castillo que construyó en Macuto, con la única compañía de Juanita Mota y muñecas de trapo hechas por él.

Allí permaneció por unos 30 años, hasta que en 1935 fue recluido en el Sanatorio San Jorge de la capital. El castillete, que había sido restaurado, sufrió daños irreparables tras la tragedia que enlutó al estado Vargas en 1999. Este importante creador venezolano expuso sus obras en Caracas, Europa y Estados Unidos. Obtuvo medallas en Madrid, en la Exposición Universal de París, y en 1953 ganó el Premio Nacional de Pintura, más los premios Federico Brandt y John Boulton. Murió en el sanatorio el 18 de septiembre de 1954.

Armando Reverón es considerado el mejor pintor venezolano de la primera mitad del siglo XX, se interesó profundamente por la acción de la luz sobre las formas. Entusiasta del impresionismo francés, su pintura evolucionó a la abstracción y el simbolismo. Sus temas preferidos fueron el paisaje y el desnudo femenino.

Artistas plásticos venezolanos más cotizados

Marisol Escobar: Fue una de las pioneras del arte pop a escala mundial y es mayormente conocida por su técnica de ensamblaje en madera, en la que mezclaba pintura, fotografía y objetos de todo tipo en grupos escultóricos de grandes dimensiones.

Jesús Soto: Importante creador del arte cinético, que inicia y desarrolla a finales de los años 50. Fue particularmente famoso por sus “penetrables”, esculturas dentro de las cuales las personas pueden caminar e interactuar. Se ha dicho que el arte de Soto es inseparable del observador, solo puede estar completo con la ilusión percibida por la mente como resultado de la observación.

Gego: Gertrud Goldschmidt, también conocida como Gego, fue una artista y escultora moderna venezolana. Sus obras más populares se produjeron en los años 1960 y 1970, durante el apogeo de la popularidad del arte abstracto geométrico y cinético. A pesar de que estos géneros le influyeran tanto, trató de desarrollar su propio estilo y romper con el arte popular de Venezuela.

Alejandro Otero: Destacan sus obras escultóricas de gran formato, del género de arte cinético, muchas de las cuales son exhibidas en Venezuela, Estados Unidos y otros países. Formó parte del grupo conocido como “Los Disidentes”.

Francisco Narváez: Importante pintor y escultor del siglo XX. De acuerdo con algunos historiadores del arte venezolano, su obra transformó de manera definitiva la forma de ver la escultura en Venezuela.

Carlos Cruz-Diez: Es uno de los máximos representantes del op art (arte óptico) a nivel mundial. Su investigación ha aportado al arte una nueva forma de conocimiento sobre el fenómeno del color, ampliando considerablemente su universo perceptivo. Es presidente de la Fundación del Museo de la Estampa y del Diseño Carlos Cruz-Diez en Caracas, y miembro de la Orden de Andrés Bello.

Manuel Cabré: Fue un paisajista por excelencia, con un impresionante dominio de la técnica, el color y la forma. Enamorado del paisaje venezolano, pronto se sintió conmovido por el Ávila, que pintó desde todos sus ángulos y con todos los matices.

Juan Pedro López: Pintor y escultor venezolano. Considerado como uno de los principales artistas de la época colonial, entre sus obras destacan Nuestra Señora de la Concepción, pintada para la sacristía de la catedral de Caracas, y San Pedro, para el mismo templo.

Jacobo Borges: En 1963 obtuvo el Premio Nacional de Pintura, y en 1965 representó a Venezuela en la VIII Bienal de Sao Paulo. A menudo sus cuadros son comentarios de la vida real, se basan en una anécdota y hay considerable utilización de imágenes publicitarias y periodísticas que maneja con intensión satírica.

Premio Nacional de Artes Plásticas

Es un galardón anual entregado a diversos artistas plásticos de nuestro país, específicamente en el campo del dibujo, grabado y trazado pictórico. Es uno de los Premios Nacionales de Cultura. El galardón se entrega continuamente desde 1947. En 1952 se detuvo su entrega por espacio de 19 años, reanudándose en 1971. La concesión se hizo de manera anual desde su primera edición hasta 2001, cuando tomó una frecuencia bienal. Una excepción a esta regla fue la del 2003, cuando se esperó tres años para conferir el siguiente premio, y luego retornar a su entrega bienal./ac

Noticias relacionadas