Periodismo de Soluciones

1.200 mujeres se han sumado a programa de planificación familiar

Algunas aplican técnicas de protección inyectable

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Especialistas recomiendan métodos alternativos ante la falta de recursos

JOSÉ CANINO

La implementación de nuevos métodos anticonceptivos ante la falta de materiales y recursos en los centros de salud se ha vuelto una medida sumamente valiosa y receptiva por parte del público.

Oliver Fu, médico en la consulta de planificación familiar del Centro de Diagnóstico Integral (CDI) Los Lagos, expresó que “los métodos anticonceptivos son estrategias que permiten tener relaciones seguras, además de proteger a las parejas de tener hijos sin un deseo previo”.

Aseguró que el proyecto de planificación familiar “cada día tiene una receptividad mucho mayor, pues en el CDI ya tenemos alrededor de 1.200 pacientes inscritas de las cuales 523 se aplican técnicas de protección inyectables, 300 utilizan las pastillas orales, mientras que el resto está bajo seguimiento o en búsqueda de otras alternativas”.

La prioridad de esta iniciativa es “sensibilizar a las jóvenes sobre lo delicado que es tener un hijo a temprana edad, por lo que muchos centros de salud ya van creando formas de orientar desde los 12 hasta los 17 años que son edades claves”

Por la escasez de insumos y recursos en muchos ocasiones han comenzado a realizar opciones como la doble llave estándar.

 “Es una técnica que consiste en que la mujer puede determinar cuáles son sus días más fértiles y a partir de ellos, cuidarse mucho más. Se trata de calcular el último día en el que vino el periodo, luego se le suman 14 días y luego a ese resultado se le restan los días que tiene el mes en curso”.

Explicó que este método según la obstetricia española es infalible, “pues si uno conoce los cinco días fértiles, se cuida con eso, además de tener un proyecto de vida que sea complementario con esto, debido que aunque los médicos estamos a favor de la natalidad, hay que planificar y apostar a lo que sea mejor para el desarrollo del país. /JC/rp.

Noticias relacionadas