El síndrome de Down es una alteración genética causada por la presencia de material extra genético en el cromosoma 21 que da como resultado una discapacidad intelectual.
La psiquiatra Katherine Duarte explicó que la incidencia estimada del síndrome de Down en todo el mundo es entre 1 en 1.000 y 1 en 1.100 recién nacidos.
“Las personas con síndrome de Down tienden a presentar más problemas de salud en general, sin embargo, los avances sociales y médicos han logrado mejorar la calidad de vida de las personas con síndrome”.
Señaló que a principios del siglo XX, se esperaba que los afectados vivieran menos de 10 años, ahora casi el 80% de los adultos con él han pasado los 50 años.
“El trabajo médico y parental a temprana edad favorece la calidad de vida y salud de quienes padecen este trastorno genético al satisfacer sus necesidades de salud, que incluyen chequeos regulares para monitorear su desarrollo físico y mental, así como intervención oportuna, ya sea con fisioterapia, educación especial inclusiva y otros sistemas de apoyo”, detalló./EF/rp