Periodismo de Soluciones

139 denuncias sobre violencia de género recibió Poliguaicaipuro en 10 meses

oficiales instituciones

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Con pancartazo un grupo de funcionarias alzan sus voces

RONALD PEÑARANDA

Desde enero hasta octubre Poliguaicaipuro atendió 139 denuncias sobre violencia de género, informó el director del organismo Jhonatan Morín.

En ese periodo impusieron 103 medidas, los agresores incumplieron 39 medidas y se ratificaron 8. Además brindaron 645 asesorías.

Enero fue el mes con más casos 32 en total, seguido de febrero con 21, marzo y julio con 15, octubre con 13, septiembre con 12, abril y agosto con 9, mayo con 7 y junio con 6.

Este  miércoles a propósito del Día Internacional para la Eliminación para la Violencia contra la Mujer un grupo de funcionarias policiales participó en un pancartazo y entrega de volantes que se realizó en el bulevar Bermúdez de Los Teques con el fin de seguir concientizando sobre la magnitud de la problemática y la responsabilidad de todos para romper el silencio, alzar la voz y poner fin al maltrato contra las mujeres.

Las uniformadas instaron a las personas a reflexionar, recordar los derechos de las féminas y actuar en contra del problema de la cultura generalizada “de la violencia machista que nos rodea y a rebelarse contra ella”, señaló una oficial.

Carrizal también las defiende

Por otra parte en Carrizal la Fundación para el Buen Vivir, presidida por Jenny Ahumada, realizó a un acto en el cual entregaron certificados a un grupo de ciudadanos que luchan por la defensa de las mujeres y la equidad de género.

“Cada vez son más las personas que están comprometidas con la erradicación de la violencia de género y que impulsan esta herramienta fundamental para el desarrollo y defensa de las mujeres. Apostamos por una vida libre de maltrato a la mujer, haciendo así de Carrizal una ciudad de vida”, señaló la también primera dama.

En ese municipio desde principios de mes activaron una campaña a través de las redes sociales. En varios post se leen mensajes como: “Cuando seas objeto de actos de violencia física y psicológica, incluidas las agresiones, amenazas, coacciones o la privación arbitraria de libertad, dile no a la violencia de género. No estás sola. Habla ante la violencia. Tolerancia cero”.

La fecha del 25-N fue elegida en 1999 por la ONU para conmemorar el asesinato en República Dominicana en 1960 de las hermanas Mirabal, activistas políticas que se opusieron a la dictadura del entonces dictador de ese país Rafael Leónidas Trujillo.

Noticias relacionadas