Línea Violeta atendió 88 denuncias en cuatro meses
Entre julio y octubre a través de la Línea Violeta (LV) se contabilizaron 16 privados de libertad por incurrir en violencia de género en el municipio Guaicaipuro.
De acuerdo a cifras suministradas por la LV a Avance, en julio hubo 4 detenciones, en agosto 8, en septiembre 3 y en octubre 1.
En ese periodo procesaron 88 denuncias, siendo septiembre el mes con más situaciones con 27, seguido por julio y agosto con 22 cada uno y en octubre 17. Del total de denuncias 62 fueron verificadas.
En esos cuatro meses brindaron 17 asesoramientos, 15 casos direccionados y siete hechos por desavenencia familiar.
En diálogo con Avance Jenny Ahumada de Fraija, creadora de la Línea Violeta, lamentó que pese al esfuerzo de las autoridades y a la concientización de la ciudadanía, cree que los casos de violencia de género en Guaicaipuro no han bajado, sin embargo aclaró que esto no es por falta de voluntad.
“Pero al mismo tiempo existe una gran diferencia por la cantidad de llamadas que se reciben por medio de la línea, vemos un incremento, entonces eso se puede interpretar como una óptica positiva porque hay muchas más personas más conscientes de que la situación de una mujer agredida puede cambiar y por supuesto creen en los dispositivos y programas que hemos creado”, puntualizó.
Recordó que la LV es un proyecto que nació en Carrizal cuando su esposo Farith Fraija, era alcalde, “y esto ha sido trabajo titánico pero se han logrado muchos avances porque ya muchas se atreven a hablar”.

Cambio de paradigma
Destacó la eficiencia de las cámaras de la Sala de Operaciones de Seguridad (SOS), porque no solo han servido para resolver incidencias relacionadas con hurtos, robos y otros delitos sino también han detectado agresiones contra las mujeres. “Esto ha generado mucho más confianza en los funcionarios y en los organismos receptores de denuncias”.
Asimismo opinó que la violencia basada en género se erradicará o desaparecerá “cuando en la sociedad no se críen más hombres y mujeres machistas. Si una persona se siente superior a ti por supuesto que le va a dar el derecho de violentarte, de que haya una dependencia psicológica y económica”.
No obstante tiene esperanza de que ese elimine a corto plazo, “pero insisto eso tiene que ver con un tema cultural que está muy arraigado en la sociedad”.
Cabe destacar que este 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la mujer. El origen de esta fecha está ligado al asesinato de las hermanas Mirabal, activistas dominicanas que fueron ejecutadas en 1960 por órdenes del dictador Rafael Trujillo debido a su oposición política.








