Caos en Los Teques tras alzamiento militar
RONALD PEÑARANDA
La redoma de La Matica, la Panamericana a la altura del Barrio Buenos Aires, Los Nuevos Teques y el sector Campo Elías se convirtieron en un campo de batalla la tarde de este martes.
Un nutrido de personas vinculadas a la oposición, que cubría sus rostros con capuchas y franelas se enfrentaron por varias horas con efectivos de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB) y de Polimiranda.
Los militares y policías lanzaron bombas lacrimógenas y los manifestantes respondieron con piedras, botellas y demás objetos contundentes. También quemaron cauchos.
Pasadas las cuatro de la tarde comenzaron a armar barricadas, lo que generó la movilización de los funcionarios de los cuerpos de seguridad.
Al cierre de esta edición habían contabilizado más de 30 heridos por perdigones. En el grupo destaca una mujer tiroteada.
Desde por la mañana de este 30 de abril, después de que se conociera sobre el alzamiento de un grupo de militares, la liberación de Leopoldo López y del llamado que hacía Juan Guaidó a salir a la calle, opositores de Guaicaipuro, Los Salias y Carrizal se activaron de inmediato.
Casi a las 8:00 am ya había un gentío en la redoma de La Matica. “Acá estamos unos 600 ciudadanos respaldando el cese de usurpación y resteados con nuestros líderes Leopoldo y Guaidó”, declaró Freddy Cimino, coordinador de Voluntad Popular.
“Esto nos tomó por sorpresa, pues esperábamos que la denominada Operación Libertad comenzara este primero de mayo, pero la adelantaron un día y acá estamos reclamando nuestra libertad”, manifestó una joven que dijo llamarse Ana.
Otro muchacho quien se identificó como estudiante universitario, enfatizó: “No podía quedarme en mi casa de brazos cruzados, viendo por los pocos medios a los que tenemos acceso como cae el regimen. Yo quiero ser protagonista de esta historia y aquí me encuentro”.
Movimiento en Carrizal y Los Salias
A eso de las 10 am, en Carrizal también había movimiento. Centenares de opositores trancaron la entrada de Montañalta en el kilómetro 20 y Corralito en el kilómetro 21. Los separadores viales fueron rodados y atravesaron en la carretera.
“El pueblo ya decidió, esto no lo aguanta nadie. Lo que estamos viviendo es irreversible. Protestamos en sana paz, que todos se den cuenta que no queremos guerra”, subrayó Luis Hernández, integrante del Frente Amplio en ese municipio.
De igual manera en la plaza Miranda (antigua plaza Las Americas), hubo una manifestación protagonizada por mujeres.
“Vecinos del Casco Central decidimos trasladarnos hasta acá para expresar nuestro inconformismo con el gobierno de Maduro”, apuntó Carolina Martínez, expresidenta del Consejo Municipal de Derechos de Niño, Niña y Adolescente.
En esta concentración llamaron la atención unas seis religiosas que aplaudían y mostraban su respaldo a Guaidó y López. “Nosotras también estamos afectadas por la crisis. Queremos un cambio”, se le escuchó decir a una de las monjitas.
Más adelante en el kilómetro 13, cerca del Cuerpo de Bomberos y la redoma de San Antonio de los Altos, otro río de gente, agitaba banderas y gritaba: “Libertad, libertad”.
El presidente del Concejo de Los Salias y dirigente de Primero Justicia, Daniel González, aseveró: “Con esto demostramos que queremos una salida pacífica. Aquí no hay vuelta atrás, esto es el principio del fin. Ya estamos en el proceso del cese de usurpación y lo que viene ahora es el camino de las elecciones libres”. Fotos: Jesús Tovar