Las disciplinas en competencia fueron baloncesto, fútbol sala, softbol y dominó
Unos 300 mirandinos de todas las regiones de la entidad se dieron cita este sábado en el gimnasio José “Papá” Carrillo, mejor conocido como Parque Miranda, en el municipio Sucre, para disputar las finales de los “Juegos Interparroquiales Casas del Pueblo 2014”. Las disciplinas en competencia fueron baloncesto, fútbol sala, softbol y dominó. El director de Deporte del Gobierno de Miranda, Jhonny Fernández, dijo sentirse muy satisfecho con la participación, ya que al menos 2.000 personas se integraron a la actividad en las fases clasificatorias por parroquias y municipios.
“Los directores de nuestras Casas del Pueblo fueron los encargados de seleccionar en cada una de sus parroquias, el talento deportivo que participó. Estos juegos se dieron en tres etapas, primero se hicieron en las parroquias y los ganadores pasaron a competir en las municipales y hoy, tuvimos las finales por regiones de los cuatro deportes seleccionados”.
Dijo que el objetivo de esta iniciativa fue estimular la práctica deportiva en las comunidades. “En estos juegos participaron los muchachos del barrio, del caserío y de esos rincones apartados de Miranda. Paras nosotros el deporte es parte de esa formación integral necesaria del individuo. Siempre lo hemos dicho y lo repetimos, la educación es aliada del deporte y la cultura. Cuando estos tres aspectos se conjugan, hay garantía de tener en el futuro individuos con muchas perspectivas y herramientas que les permitan salir adelante. En estos momentos de crisis general, sobre todo en materia de seguridad, el deporte es un espacio donde los muchachos pueden cobijarse”.
Fernández señaló que se tiene previsto repetir esta experiencia el año 2015 y fortalecer aún más el Plan Miranda Activa. “Este programa tiene por objeto llegar a todos, como una alternativa de recreación y esparcimiento. Lo más importante es que el pueblo se divierta y consiga en el deporte, además de una actividad sana para el cuerpo, un escape a los problemas que vivimos a diario en el país”./ecg