Con una inversión de 56 millones de bolívares, se inauguró hace 10 meses el Parque Cultural Social Villa Teola, entre la calle Roscio y la subida de La Estrella. En este monumento arquitectónico construido en 1913, se edificó un espacio de capacitación, recreación y esparcimiento digno de admiración.
Adentrarse en este simbólico punto de nuestra capital es sumergirse en un oasis donde la naturaleza se conjuga con las bien conservadas estructuras del lugar para recibir a los más de 300 visitantes que a diario se pasean por allí.
Silvio Mencías, coordinador cultural de la Villa, indicó que permanentemente brindan recreación y cultura. “Al mes manejamos un aproximado de 15 actividades distintas, trabajamos con una grilla constante donde se exhibe la agenda que contempla todo el itinerario, nuestro éxito radica en la planificación”.
Asimismo, informó que la Alcaldía de Guaicaipuro y la compañía Metro Los Teques han venido realizando una serie de importantes esfuerzos para impulsar la imagen y funcionamiento del lugar. “El alcalde Francisco Garcés y Farith Fraija han estado muy atentos siempre a lo que realizamos aquí, apoyando la cultura en la localidad”.
Por su parte, Richard Paredes, coordinador de seguridad, explicó que la popularidad de Villa Teola ha crecido paulatinamente, sobre todo desde que arrancaron de lleno las jornadas culturales.
“Cada uno de los festivales, como el de joropo, el de teatro breve y el de boleros, han sido a casa llena, la gente se deleita con todo lo que tenemos para ofrecerles, el auge aumentó mucho a raíz de la llegada del profesor Silvio”.
Para todos los gustos
Exposiciones pictóricas y fotográficas, festivales culturales, obras de teatro y otra gran cantidad de actividades comprenden el quehacer en la Villa, que cuenta con un salón de música y uno de artes plásticas, un anfiteatro, una biblioteca, tres plazoletas, cuatro pabellones de estar, cafetín y parque infantil.
Actualmente, dictan una serie de talleres permanentes dirigidos a toda la colectividad, que incluyen clases de cuatro, guitarra, mandolina, teatro, canto, artes plásticas, dibujo, yoga, entre tantos otros que conforman un abanico de posibilidades para todos los gustos.
“Los Teques necesitaba un espacio como este, donde los artistas pudieran drenar todo su talento y los ciudadanos disfrutarlo. Los invito a visitar la casa y presentar sus proyectos, así como a visitar nuestras redes sociales, por Twitter @villateola y en Facebook Villa Teola página gubernamental”.
Excelente alternativa
Definitivamente, Villa Teola ha venido a representar uno de los espacios más importantes de Los Teques. Desde la entrada y durante todo el recorrido, el espectador puede regocijarse con el excelso paraíso natural que rodea el lugar, toda clase de plantas ornamentales y árboles de imponente belleza hacen de las suyas para un disfrute total.
Junto a ello, la majestuosidad de la casa, que aún conserva piezas originales de su construcción desde hace más de un siglo, invita a deleitarse en un espacio distinto y relajante. Las puertas permanecen abiertas a todo público de martes a domingo en un horario comprendido entre las 9:00 am y 6:00 pm.
“Los lunes no abrimos porque las áreas están en mantenimiento; sin embargo, para las actividades académicas la casa está operativa. Procuramos orientar a los usuarios a que cumplan a cabalidad con la hora de salida por motivos de su propia seguridad”, explicó Paredes.
Recuperación completa
A juicio de Farith Fraija Norwood, presidente de Metro Los Teques, Villa Teola comenzó a ser considerada desde al menos los años 80 y 90 como un espacio histórico cultural que daba identidad al pueblo de los Altos Mirandinos, al punto de que fue elevada a Patrimonio Cultural.
“No obstante, cuando Metro Los Teques comienza a desarrollarse como una empresa que aportaba soluciones para mejorar la calidad de vida de los habitantes de esta localidad, vio en Villa Teola un proyecto clave y estratégico, no solo para recuperarlo, sino constituirlo como un eje del desarrollo cultural de esta subregión”.
Explicó que actualmente despliegan un proyecto integral que no solo enfoca la atención en el espectáculo, sino también en la formación de los talentos culturales de la zona. “Tenemos un programa de instrucción en artes musicales y escénicas en conjunto con instituciones como la Escuela de Cultura Popular Alí Primera”.
Aseveró que es un compromiso asumido por Metro Los Teques y que lo han venido cumpliendo como parte de la corresponsabilidad social para el pueblo. “Hoy día no tengo duda al decir que es el epicentro de la cultura de los Altos, y que está abierta a todo el público interesado en el desarrollo cultural y en buscar un lugar tranquilo para el esparcimiento y el compartir familiar”.
Un poco de historia
Villa Teola -antes llamada Villa Amelia- fue diseñada y construida entre 1912 y 1913, por encargo del doctor Arnoldo Morales Sumoza, médico y político. En 1918, fue adquirida por el general Antonio Pimentel, quien le cambió el nombre en honor a su esposa Teolinda.
La edificación quedó en ruinas por 31 años, luego de la demolición parcial hecha en 1982; a partir de allí sufrió cualquier cantidad de despojos, vandalismo e invasiones. Asimismo, hubo intentos fallidos de restauración que se vieron frenados por litigios.
La Villa perdió la mitad de su volumen de construcción; sin embargo, el trabajo efectuado por el equipo de profesionales encargado de la restauración logró fusionar el antes con el ahora. Respetaron paredes y parte del piso original y lo aliaron a nuevas estructuras levantadas entre concreto, vidrio y cemento./ac
MARIBEL SÁNCHEZ/