Los más perjudicados son los menores de 18 años
Dado al repunte de casos de dengue que hubo en el 2015, la coordinadora de Vigilancia Epidemiológica, Elide Briceño, detalló la clasificación de gravedad de los cuadros presentados en la entidad.
Por siguiente, indicó que en Guaicaipuro se reportaron 176 casos sin signos de alarma, 146 reportes con signos de alarma y 3 graves; en Carrizal se recibieron 14 reportes sin signos de alarma, 17 con signos de alarma, sin registrar cuadros graves y, por último, en Los Salias se contaron 6 sin signos de alarma.
Explicó que esta enfermedad es causada por el mosquito Aedes aegypti, produce síntomas como fiebre alta, dolor de cabeza, vómitos, erupciones en la piel y puede llegar a ser mortal en su modalidad hemorrágica.
Planes epidemiológicos
En referencia a los planes para este año, Briceño comunicó se siguen con las mismas normativas, se hicieron las reuniones respectivas con la Dirección de Salud, y se comenzará con los colegios y unidades educativas, debido a que se observó que la población más perjudicada se ubica en menores de 18 años; entonces se va arrancar con las tareas escolares, en conjunto con aquellos grupos de comunitarios que trabajan a nivel educativos.
Finalmente, expresó que se reunirán, el 22 de enero, con todos los coordinadores de los ambulatorios para tratar puntos sobre cómo llevarán a cabo los planes de epidemiologia, con la intención de descender los números de casos./sa