Periodismo de Soluciones

400 comercios afectados con dieta eléctrica

Edgar J.-Regulacion de Luz Para centros comerciales

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

02/03/16.- Administradores y vendedores de centros comerciales afirmaron que ni siquiera las clínicas y consultorios que se encuentran dentro de estos espacios se salvan del racionamiento eléctrico.

En La Casona I, María Elena Carrillo, asistente de la administradora, manifestó que esta parte del recinto no está incluida en el racionamiento, debido a que se encuentra por debajo de los niveles de consumo estipulados; por lo tanto, los negocios y entidades bancarias pueden seguir funcionando con regularidad.

Destacó que de aplicar la medida se verían perjudicados no solo los empleados, sino los lugareños que acuden diariamente a realizar sus diligencias.

En La Casona II la situación es totalmente distinta, ya que sí se debe cumplir con la resolución. La administradora del lugar, Edith Rodríguez, señaló que independientemente de que haya establecimientos médicos y estéticos, se deben adecuar a los nuevos horarios.

Manifestó que abrirán sus puertas a las 12:00 del mediodía, y aproximadamente a las 6:30 pm los comerciantes deben ir desalojando a los clientes para a las 7:00 pm cerrar los accesos.

Todos los días serán sometidos a mediciones para evaluar si hay actividades en horarios diferentes a los establecidos. “Nos guste o no debemos adaptarnos”.

Calculó que más de 2 mil personas se verán perjudicadas al no poder ingresar antes de las 12:00 m, puesto que hay 6 entidades financieras, 97 locales y 27 estands.

Estas cifras, sumadas a los más de 300 establecimientos que deberán adecuarse a la norma en La Cascada, da como resultado más de 430 locales y bancos cuyas actividades se verán frenadas por la dieta eléctrica en los dos centros comerciales más grandes y concurridos de los Altos Mirandinos.

José Sosa, encargado de un puesto dedicado a la venta de desayunos, sostuvo que con este nuevo horario varios empleados han tenido que renunciar porque solo podían trabajar en la mañana.

“El fuerte de este negocio es la venta de pastelitos. Para mí esto es un cierre técnico, vendré a cumplir el horario y a la buena de Dios, ya que la inseguridad es más fuerte en las tardes”.

Bajo consumo

En el centro comercial OPS tienen luz verde para trabajar en sus horarios habituales, ya que no hay escaleras mecánicas, ascensores ni otros aparatos que impliquen un elevado gasto de energía.

Estas declaraciones las ofreció Camilo Waracao, administrador encargado, quien destacó que el horario es de 8:00 am a 5:00 pm, y en su mayoría son oficinas administrativas, cuyo consumo total está por debajo de lo requerido para aplicar la resolución.

En Galería Las Américas, la asistente de administración, Vanessa Fernández, expresó que ya fueron sometidos a revisión y calificaron por debajo de la medición necesaria. “Se le solicitó un informe a Corpoelec para nosotros tener un aval de que no tendremos que aplicar la norma”.

Expresó que seguirán trabajando con regularidad y a la espera de más anuncios./ac

Por: Daicer Cáceres/Foto: Edgar Jiménez

Noticias relacionadas