Periodismo de Soluciones

64% de las empresas privadas anclaron los salarios al dólar

bcb6eb8d-cb6f-4b64-a756-e38f82b01840

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Bajos ingresos obligaron a los empresarios a reducir su fuerza laboral

DORIANA BORREGO

El duro panorama económico continúa golpeando distintas aristas económicas que influyen directamente en el comercio local. Muchos comerciantes se han visto obligados a disminuir el tamaño de su fuerza laboral ante la pulverización del poder adquisitivo que avanza de forma abrasiva debido al proceso inflacionario.

La encuesta de Perspectivas Económicas del 2023, realizada por la Cámara Venezolano-Americana de Comercio e Industria (Venamcham) dio como resultado que el 64% de los empresarios, indexa el salario a la tasa de cambio del dólar.

Estos datos reflejaron que al menos el 62% de los negociantes, cree que el salario mínimo no es suficiente para satisfacer las necesidades básicas de los trabajadores, al resaltar la cifra actual en la que se posiciona el valor de la cesta básica, que alcanza los $500 para cubrir los requerimientos calóricos de una familia de cuatro personas.

La crisis económica también ha afectado la capacidad de los empresarios de hacer frente a los costos laborales. El 55% de los encuestados informó que habían reducido el tamaño de su fuerza laboral en los últimos 12 meses. Esto se debe a que las ganancias y la producción no son equivalentes al pago que necesita una población trabajadora para llevar una vida digna.

La encuesta también reveló que el 81% sostuvo que la inflación ha afectado directamente su negocio. Los precios de los productos y servicios han aumentado significativamente en los últimos años, lo que ha afectado el poder adquisitivo de los consumidores y, por ende, ha provocado una reducción en las ganancias comerciales.

Esta realidad ha contribuido a que la tasa de desempleo se mantenga en alza, ante la incapacidad de contratación que enfrentan muchas empresas.

“Tenía una oficina con más de 15 trabajadores, pero ahora son solo 5, porque hemos vivido temporadas difíciles. No puedo mantener a la misma cantidad de empleados cuando la producción no está ni al 50% de su capacidad”, señaló Andrés Carrión, comerciante. /at

Noticias relacionadas