Periodismo de Soluciones

97% de los venezolanos carece de póliza de seguro para afrontar el Covid-19

97%

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Los gastos médicos en una clínica pueden ascender a los 22  mil dólares

La mayoría de los venezolanos no puede cubrir los costos de la medicina privada en medio de la pandemia y depende del “precario” sistema de salud público, reseña Tal Cual.

De acuerdo con estimaciones de la Cámara de Aseguradores de Venezuela, 97% de la población carece de una poliza de seguro, contra el 3% que está asegurada en empresas debidamente autorizadas para operar en la nación.

El medio de comunicación citó caso de Violeta García, una ingeniera venezolana de 57 años de edad, y su esposo, de 62 años, a quienes les dio Covid-19, decidieron hospitalizarse en una clínica luego de que se hicieran una tomografía que evidenciaba daño pulmonar de consideración, los exámenes de sangre revelaran alternaciones y registraran una saturación de oxígeno inferior a 91.

“Preferimos hospitalizarnos porque creímos que nos podríamos complicar si no atacábamos la enfermedad de manera inmediata. No teníamos necesidad de quedarnos hospitalizados en casa y pasar trabajo, pendientes de quién hace la comida, si teníamos un seguro que nos permitía ir a una clínica donde nos monitorearían todo el tiempo, te hacen exámenes de sangre cada 48 horas y si necesitan hacerte una tomografía simplemente bajas y te la hacen de inmediato”, contó García.

Un realero

En el Hospital de Clínicas Caracas estuvieron internados durante siete días, hasta el viernes 2 de abril. La compañía de seguro cubrió todos los gastos médicos, unos 22 mil dólares en total por ambos pacientes. García pagó mil dólares aparte por el deducible.

“Nosotros entramos primero en cuidados intermedios y para pasar a una habitación había que aprobar el 100% del costo de la hospitalización. Luego nos aceptaron y pasamos a una habitación”.

Pero para ahorrarse 22 mil dólares la familia García tiene que pagar anualmente 7 mil dólares, 583 dólares mensuales que no los tiene la mayoría de los venezolanos, quienes desde noviembre de 2017 sufren una severa crisis hiperinflacionaria que ha destruido su poder adquisitivo.

Noticias relacionadas