Aseguran que la mayoría de los recursos saldrán de los bolsillos de la gente
“El presupuesto para el ejercicio fiscal del año 2017 que presentará hoy el alcalde Francisco Garcés, representa 5.6 veces más que del 2016 y fue elaborado sin tomar en cuenta variables como la altísima inflación proyectada para el próximo año, ni la grave situación económica de Venezuela y por lo tanto es infinanciable”.
Así lo expresó el dirigente de Copei en Guaicaipuro, Sergio Graffe quien destacó que la mayoría de los recursos los tendrán que desembolsillar los habitantes del municipio y los 6.000 contribuyentes que realizan alguna actividad económica productiva “serán las víctimas de una política agresiva de recaudación de impuestos locales como la del presente año; pero ni unos ni otros tienen la capacidad para poder seguir financiando una burocracia incapaz y botarata como la de la Alcaldía y además entes descentralizados de la jurisdicción.
Señaló que tales acciones traerán como consecuencia la huida de pequeños comerciantes y empresarios hacia otros lugares, buscando mejores condiciones para realizar sus actividades. “Aumentará el endeudamiento de este municipio porque habrá mucho dinero en papeles con los cuales adquirir mayores compromisos, pero no se podrán cancelar en el corto plazo, a menos que Garcés siga aumentando los impuestos de forma exorbitante como fue durante todo el año 2.016”.
Comentó que esta política de recaudación puede seguir quebrando los pocos negocios productivos, así que “pondrá al resto de la población a parir para no ser sancionados por morosos”.
Graffe agregó que el presupuesto también es electorero “aumentarlo de Bs. 1.953.593.541,00 de este año a Bs. 11.132.124.828,93 para el 2.017 (569.8% de aumento) sólo refleja la demagogia de crear una falsa sensación de opulencia, a propósito de las elecciones programadas para el próximo año como las municipales; y de esta forma el alcalde podrá hacer muchas promesas sobre programas sociales u obras civiles, pero que no honrará por insuficiencia presupuestaria”.
Concluyó manifestando que el municipio aumentará las deudas con contratistas y proveedores, por lo cual “ese mono le tocará pagarlo a las próximas autoridades porque ninguna de las actuales se quedarán para observar el desastre que ocasionaron, durante sus cuatro años de mal gobierno”./no/Foto: Gustavo Ramírez/