Periodismo de Soluciones

Andrea Lacoste trae una nueva producción musical

unnamed

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Contiene un tema en alemán y otros en español

Andrea Lacoste es una cantante venezolana, que desde muy temprana edad empezó a inmiscuirse en el universo de los sonidos. Estudió Idiomas Modernos en la Universidad Central de Venezuela, pero sus facultades artísticas la catapultaron al estrellato.

Siempre fue fan de la música, a los 19 años comenzó a hacer sus primeras composiciones, las cuales eran de su autoría y grababa para   publicarlos en la plataforma de distribución de audio Soundcloud. Esto le permitió acumular un compendio de temas que luego integrarían su primera producción musical.

Sus primeros temas eran acústicos, pero poco a poco les añadió sintetizadores y otro tipo de atractivos. Además están influenciados por artistas como Björk, Radiohead, Tocotronic, Tori Amos, Yelle, entre otros artistas de gran envergadura.

Su álbum debut fue estrenado en el año 2013, llevaba el nombre de “Suele pasar” y estuvo bajo la producción de Enrique  Rincón, la masterización y la mezcla de Roberto Rincón, también los acompañaron Rafael Pirela y Carlos Quintero.

El proyecto discográfico estaba integrado por once canciones, algunas en inglés, francés y alemán. Idiomas que le han servido como herramienta para potenciar su música, no como una estrategia de marketing para llegar a un circulo de escuchas específicos.

Sus letras abordaban el tema del amor con la tesitura de su voz, y exploraba distintos géneros musicales que le aportan un acento más fresco (electro pop, drum and bass, y las baladas)

En el 2013 fue nominada como artista de revelación del año en los Premios Pepsi Music, precisamente por su álbum debut. Aunque este año también estuvo concursando como Artista Femenina en la ceremonia, donde se disputó con Laura Guevara, Prisca Dávila, Anais Vivas, y Romina Palmisano

Nuevos proyectos

Desde el año 2016 viene trabajando en su nuevo trabajo sonoro que se llama “En boca del”. De acuerdo a una entrevista exclusiva dio para el diario Avance “he sufrido muchos cambios, este ha sido un proceso más independiente porque yo soy co productora de todas mis canciones, además de ser la compositora y autora. Esta vez formo parte de la producción”.

Expresó que estará integrado por nueve temas, de los cuales uno es el alemán y el resto son en español. Por lo pronto se desconocen cuáles serán los tópicos de las letras, pero según ella “no son canciones de amor, es lo único que te puedo decir (risas)”

Cuando se le consultó sobre si su estilo permanecerá siendo el mismo, sostuvo que no y que trae sorpresas a sus seguidores. Hasta ahora, no tiene fecha de lanzamiento, pero lo más importante para ella es trastocar a quienes se disponen a escuchar sus canciones.

“Yo solo quiero compartir mi música y que ésta, de alguna manera u otra, le llegue a las personas, que la gente se conecte y sienta cosas a través de ella”.

En esta fase han trabajado con ella Carlos Reyes, Alain Gómez y Henry D’Arthenay.

Ama a Venezuela sobre todas las cosas

A pesar que se encuentra en otras fronteras, su país sigue siendo su lugar predilecto. Así lo deja entrever en su canción Tierra del Eterno Verano, que estrenó el pasado 2016.

Es una canción que conjuga el tambor Quichimba, la flauta Wayúu, mandolina, cuatro, entre otros instrumentos. Surgió de un viaje que hizo por el Estado Zulia y Lara, donde descubrió la importar de amar a su país y dejar su nombre en alto.

Considera que los venezolanos per se, son los únicos capaces de generar grandes cambios y cuidar su tierra sin importar el destino en el que estén. “Uno siempre la lleva en su mente y corazón”.

El tema fue grabado en dos locaciones, en el Remoto Estudios de Caracas: y en El Zimmercito de Maracaibo.  Mientras que la pieza audiovisual fue dirigida por Joe Torres, y es un clip en el que se puede avizorar un periplo por Lara y Zulia, donde se resalta la tradición cultural y el valor estético que caracteriza tanto a nuestro país.

Otros de los temas que hacen referencia a Venezuela, son Noble Luchador, Zaragoza, y San Benito, que se encuentran disponibles en su portal web www.andrealacoste.net de manera gratuita.

Representan el encuentro con las tradiciones del país, con las cuales volvió a coexistir en un viaje que hizo hace 7 años.

Revelos

La cantante y compositora, también se encuentra efectuando un proyecto llamado “Revelos” que versa sobre una serie de videos que viene grabando en compañía del músico colombo/venezolano, Carlos Reyes.

Donde ambos se proponen a exponer su talento musical. Andrea Lacoste canta los temas de Reyes y viceversa.

Los clips se encuentran disponibles en el canal de Youtube Reyes Channel, y fueron grabados en la ciudad de Bogotá hace tres meses aproxidamente. Hay una versión de la canción “Brindis” de Lacoste y una de Reyes llamada “Cada vez”./YP/lb/

Noticias relacionadas