El movimiento telúrico originó un tsunami que llegó hasta Japón con una ola de 20 centímetros
El terremoto de 8,2 grados registrado el lunes en Chile mató a seis personas, hirió de gravedad a tres más y originó un tsunami de olas que superaron los dos metros de altura.
El sismo, ocurrido el lunes, tuvo su epicentro bajo el mar, al suroeste de Iquique y a unos 1.850 kilómetros de Santiago, en la región de Tarapacá. Unas 900.000 personas fueron evacuadas hacia zonas altas de las ciudades tras confirmarse la alerta de tsunami, con un comportamiento que el ministro Peñailillo calificó de ejemplar, por el orden y tranquilidad con que se desarrolló la operación.
La orden de evacuación se extendió a las localidades costeras de todo Chile.
El terremoto de este martes se produjo después de una intensa actividad sísmica en la zona, limítrofe con Perú y Bolivia, desde el pasado 16 de marzo, ocasionada por el choque entre las placas de Nazca y Sudamericana y fue seguido durante la noche y la madrugada por más de una veintena de réplicas, algunas de hasta 4,9 grados Richter de magnitud.
La actividad de las placas Nazca y Sudamericana ha provocado al menos un terremoto de gran magnitud en cada siglo en la región, el último de ellos en 1877.
Expertos esperan “gran y devastador” terremoto
Expertos chilenos y extranjeros afirmaron que el sismo no es el mayor terremoto que se espera en la zona, debido a la energía acumulada por 137 años en el roce de las placas de Nazca y Sudamericana, en el fondo marino.
Desde la noche del martes hasta pasado el mediodía de ayer, se sintieron más de 60 réplicas, algunas bastante fuertes, y no se descarta que puedan ocurrir otros movimientos con magnitudes cercanas a los 7 grados.
En la última quincena de marzo, el extremo norte registró más de 400 temblores, más de 30 de los cuales fueron percibidos por los pobladores, algunos de 6,7 grados de magnitud. Los sismos recordaron a todo el mundo que los expertos afirman que en el extremo norte debe venir “un gran terremoto”.
“Creemos que habrá otro terremoto en Chile”, dijo Mark Simins, profesor del Servicio Geológico de Estados Unidos. Sergio Barrientos, del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, coincidió y declaró que luego de la energía liberada el martes por la noche, hay posibilidades de que venga un terremoto mayor o dos similares al de la víspera, pero no se sabe cuándo.