Periodismo de Soluciones

Comunales reclaman a la Vicepresidencia recursos para 200 proyectos

ADRIANA D´ELIAw

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Advierten que el dinero intentan transferirlo a las Alcaldías y no a la Gobernación

Ronald Peñaranda. Un grupo de representantes de consejos comunales de las cinco subregiones del estado se traslado hasta la Vicepresidencia de la República, a fin de exigir la transferencia de los recursos para 200 proyectos del Ejecutivo regional, que fueron negados por el Consejo Federal de Gobierno (CFG).

Además, piden que ese dinero que proviene del Fondo de Compensación Interterritorial (FCI) sea enviado directamente a la Gobernación, como corresponde constitucionalmente, y no a las alcaldías, como pretende hacerlo el Ejecutivo nacional.

La secretaria de Gobierno, Adriana D’Elia, indicó que “el pueblo mirandino teme que las obras no se realicen y que resulten afectados con esta decisión arbitraria. Son muchas las muestras de que el Gobierno intenta asfixiar financieramente a quien no comparte su ideología política, sin importar si se lleva por delante al pueblo”. Denunció que la distribución de los recursos adicionales pertenecientes al Fondo de Desarrollo Nacional (Fonden) son asignados solo a gobernaciones en manos del PSUV.

Añadió que de acuerdo con la memoria y cuenta del Ministerio de Economía y Finanzas de 2013, Fonden asignó 1,1 millardos de dólares a las gobernaciones de Apure, Aragua, Barinas, Bolívar, Falcón, Guárico, Táchira y Zulia, y al Gobierno del Distrito Capital y a Corpomiranda.

“Este último organismo fue creado por el Gobierno, al margen de la Constitución, para ejecutar obras en la entidad. De ese total, 639 millones han sido para las gobernaciones y 466 millones para Corpomiranda”. Recalcó que por ese manejo discrecional de la plata se han presentado casos como el retraso del pago de salarios a los empleados de la Gobernación.

Intervención de la Unasur

“Nuestros trabajadores cobraron ayer su quincena, que estuvo en riesgo porque el Gobierno transfirió los recursos correspondientes del Situado Constitucional el 8 de abril, cuando debió haber sido en los cinco primeros días del mes pasado”, añadió D’Elia. Apuntó que el gobernador Henrique Capriles tuvo que hablar con los cancilleres de Unasur para que se hiciera el depósito./ac

Noticias relacionadas