Periodismo de Soluciones

Reporteros gráficos no tienen nada que celebrar en su día

REPORTEROS GRAFICOS5

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Iván Álvarez Vitta. Por debajo de la mesa, sin ningún tipo de mención por parte del Ejecutivo nacional, pasó el 6 de mayo, el 71º aniversario de la creación del Círculo de Reporteros Gráficos de Venezuela (CRGV).En lo que va de año, 190 trabajadores de la prensa han sido agredidos, de los cuales 50 son fotorreporteros y 140 periodistas.

El CRGV se fundó el 6 de mayo de 1943 por  un grupo de profesionales de la lente, que por iniciativa del periodista Francisco J. Ávila, integrante de la Asociación Venezolana de Periodistas (AVP), motivó a los fotógrafos a formar su primera junta directiva nacional, con  hombres de la talla  de Francisco Edmundo “Gordo” Pérez, Bernardo Dolande, Luis Noguera, Casto Noguera, Miguel León, Juanito Martínez Pozueta, Carlos J. Flores, Roberto González,  Emilio Ugueto, Rigoberto Trujillo y Jaime Albánez.

En la actualidad, Fernando Sánchez es el presidente y Carlos Lugo en la vicepresidencia, con la siempre eficiente secretaria desde hace más de cuatro décadas, Diodata Laíno de Trujillo.

En la actualidad, el círculo cuenta con una nómina de 2.000  profesionales de la fotografía con 24 seccionales a escala nacional. La de Miranda fue fundada hace 44 años, un 24 de julio de 1970, por los hoy fallecidos Ramón Zerpa, Carlos “Cachucha” Arteaga, César Obertein y el gran José Ricardo “Zorro” Aquino.

A la primera reunión en la plaza Bolívar (porque no tenía ni tiene sede aún) también asistieron William Albert, Leopoldo “Lagartijo” Olivares, Rómulo Herrera, Armando Sánchez, los hermanos Alexis y Juan Coronel, el actual secretario general Jorge Ortuño y este servidor.

Durante estos 71 años, los reporteros gráficos de Venezuela han sufrido altas y bajas, obviamente con el riesgo que siempre ha implicado ejercer el fotoperiodismo.

No podemos olvidar las muertes violentas de nuestros recordados colegas Jorge Tortoza, Jorge Aguirre y Jorge Durán, quienes perdieron la vida cumpliendo con el deber de informar gráficamente la noticia que se que producía en ese momento.

Volvemos a solicitar al Gobierno nacional que se esmere en esclarecer estos crímenes que han enlutado a hogares venezolanos y generado un profundo dolor entre los reporteros gráficos.

En el diario Avance existe un grupo que sigue dejando en alto el reporterismo gráfico, como Jesús Tovar, Andreína Alemán, Félix Laucho, Jairo Ramírez, Karinés Sabino, Gioersy Mendoza, Abraham Gutiérrez, Luis Vásquez, Donato Céspedes, Eduardo Aguilar y el más viejito Iván Álvarez Vitta./IAV/ac

Noticias relacionadas