Para la Cámara, el incremento debe reflejar la inflación acumulada
La presidenta de la Cámara Venezolana de la Educación Privada (Cavep), María Teresa Curiel, se pronunció a favor del aumento anunciado por el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, que establece una metodología sobre el incremento de la matrícula en los colegios privados del país. La educadora indicó que en el aumento debe estar reflejada la inflación acumulada de 56,4%, además de la inflación de los servicios básicos y mantenimiento, que consideró podría estar proyectada en un 98%. “Hemos tenido un déficit de un 144,3 %, cada institución va a variar sus precios, ya que no se puede establecer un solo porcentaje, cada quien tiene una realidad”, explicó Curiel. Manifestó que cada padre tiene la potestad que escoger la educación que quiere para sus hijos y que se ajuste a sus necesidades.
“Hay colegios que tienen un costo alto, seguramente se trata de uno que requiere de esa inversión como los bilingües o tienen alguna otra característica que hace que el padre elija esa institución y esté dispuesto a pagarla”, explicó la representante. Puntualizó que en la actualidad, un 60% u 85% de los ingresos por matrícula se van en nómina. “Cada comunidad educativa debería hablarlo con los padres y representantes”, indicó.