Periodismo de Soluciones

Exigen mayor puntualidad en Consulta Prenatal del HVS

Desde las 600 am muchas esperan para ser atendidas

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Mujeres dicen que las citan a las 7:00 y pasan tres horas y no las atienden

JOSÉ CANINO

Un numeroso grupo de mujeres embarazadas que esperaban en el área de la consulta Prenatal del Hospital Victorino Santaella (HVS) expresaron su inconformidad dado que llegan a tempranas horas de la mañana y deben esperar mucho tiempo para ser atendidas.

Milagros Amundaray, usuaria indicó que “he venido dos veces a hacerme el seguimiento y en verdad el proceso se torna bastante lento, pues la consulta es a partir de las 7:00 pero no comienza a la hora pautada”.

Comentó que los doctores llegan según lo previsto, pero se tienen que ir a pasar revista a sala de parto “después que hacen todo eso es que se dedican a nosotras, sin embargo, lo hacen a eso de las 10:00 am mientras que muchas estamos acá desde las 6:00 am porque venimos desde lejos”

Asimismo, Leonora Raga precisó que “nos mandan a madrugar para nada, la cita es a las 7:00 am y cuando son las 11:00 am apenas van por la tercera del grupo, es una falta de respeto”

“Soy de Las Tejerías, estoy aquí desde las 6:00 am y no estoy de acuerdo con estas acciones. Cuando entramos a la consulta el trato es de primer nivel, pero no justifica que esperemos tanto” argumentó.

Otra usuaria subrayó que “es entendible que tienen que pasar revista, pero deberían organizarse de una mejor manera para que puedan realizar ambas tareas de manera adecuada y sin perjudicar la atención a los pacientes”

Con respecto a las mejorías para el servicio acotó que “sería bueno que comenzaran a realizar los ecos, están sumamente costosos en los centros privados y muchas personas no cuentan con el recurso económico para hacérselo. Un estudio de este tipo oscila los Bs. 250.000 o incluso 10 dólares”

Recalcó que esperan que se tomen medidas con esta denuncia “para que todo se mantenga de manera positiva porque ya bastante está perjudicado el sector salud como para que estas áreas sigan decayendo. /JC/rp. Fotografía: Ángel Pérez

Noticias relacionadas