La Palma Bendita en Margarita también es un nuevo patrimonio
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), declaró la tradición de la Palma Bendita en Chacao y Margarita como Patrimonio Cultural e Inmaterial de la Humanidad.
La organización aseguró que los Palmeros de Chacao fueron declarados Patrimonio por ser una tradición que promueve la inclusión social, la ciudadanía con valores y promueve una mentalidad que incluye la protección de la naturaleza y la biodiversidad.
El organismo explicó en un comunicado que la práctica consiste en la recolección de hojas de varias especies de palmas en una zona montañosa y en la narración de relatos mientras reparan los senderos, cortan hojas de las palmas, podan los árboles y plantan otros nuevos.
El organismo detalló sobre la tradición de la Palma Bendita que en la víspera del Domingo de Ramos los palmeros bajan del monte las hojas recolectadas y las distribuyen entre distintas comunidades para que sean bendecidas.
Gustavo Duque, alcalde del municipio Chacao manifestó: “nos sentimos muy felices ante la decisión de la Unesco de declarar a nuestros Palmeros de Chacao como patrimonio cultural e inmaterial de la Humanidad por ser la tradición más importante de nuestro municipio”.
El gobernador del estado Miranda, Héctor Rodríguez, celebró la distinción a través de la red social Twitter, donde escribió: “un nuevo triunfo para el país, nuestros Palmeros de Venezuela son reconocidos como Buenas Prácticas a favor del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la Unesco. ¡Felicidades Palmeros!, ¡Felicidades Miranda!, ¡Felicidades Venezuela!”.
El presidente de la República, Nicolás Maduro, también expresó mediante sus redes sociales: “El Programa Biocultural de Salvaguardia de la Palma Bendita fue declarado por la UNESCO, Patrimonio de la Humanidad. Felicito a los palmeros de Chacao, La Asunción y Valle del Espíritu Santo, por esta gran distinción. ¡Venezuela Defiende y preserva sus expresiones culturales!”