Periodismo de Soluciones

Jacqueline Garbán: “los métodos anticonceptivos te permiten planificar”

Pastillas-anticonceptivas

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Asegura que los de vía oral son los más efectivos

JOSÉ CANINO

Los métodos anticonceptivos cada día siguen innovando en el mercado con la intención de prevenir embarazos no deseados, además de incentivar las relaciones sexuales de manera segura y preventiva, sin embargo, recurrir a estar alternativas se vuelve complicado por los altos costos.

Jacqueline Garbán, especialista en Ginecología y obstetricia indicó que “han aparecido nuevos aparatos que se utilizan para evitar los embarazos no planificados, aunque los precios que manejan los proveedores en la actualidad son sumamente elevados. En Caracas hay un programa de Planificación familiar (PLAFAM) que es gratuito, tiene muy buenas referencias y allí acuden muchas pacientes, pues, se lo colocan de manera gratuita”.

Aseguró que otra alternativa es “que las pacientes consiguen el aparato por su cuenta en ambulatorios o incluso trayéndolo desde el extranjero, para luego durante la consulta colocárselo. Es un método muy accesible, porque si lo compran directamente de los distribuidores les sale muy caro”.

Informó que para poder aplicarlo la persona debe poseer “una citología normal, no tener algún tipo de infección, además que tiene que ser un día particular del ciclo menstrual en el que se dé la cita”.

Expresó que desde su punto de vista “los anticonceptivos más seguros son la vía oral. Con ellos se puede trabajar de manera más sencilla, pues se colocan amanera de prueba por tres meses a ver si no causa efectos negativos y en caso de hacerlo se dan recomendaciones para la manera de consumirlo”.

“Si pese a ello se mantienen las alteraciones en el organismo se puede cambiar hasta encontrar uno que sea efectivo. Muchas veces estos pueden producir efectos contraproducentes con alteración en el peso, manchas en la piel, hinchazón, alergias. Las ventajas es que regula el ciclo menstrual, además del dolor”.

Comentó en torno a los intravaginales que “tienen por ventaja que no hay que estar tomándolos todos los meses e incluso puede reducir el flujo menstrual porque algunos tienen hormonas incluidas. Es recomendable colocárselo a las que han tenido al menos un hijo, pues a veces el útero de las que no han tenido es muy pequeño y al introducir el dispositivo su cuerpo lo rechaza”.

Precisó que su principal beneficio es que “no permite alojarse el espermatozoide cuando se cruza con el ovario, aunque a diferencia de los aplicados por vía oral, este tiene un mayor porcentaje de fallar y en caso de recurrir a este es preferible acudir al médico con anterioridad para verificar que hay un útero sano”.

Con respecto a los anticonceptivos subdermicos añadió que “están en auge porque duran de tres a cinco años en los que la persona deja de un lado las preocupaciones, aunque, no todos los especialistas lo recomiendan, pues el del brazo es más invasivo e incluso puede suponer una mayor inversión que en caso de no funcionar se debe reponer para buscar otras alternativas”. /JC. Fotografía: Ángel Pérez

Noticias relacionadas