Periodismo de Soluciones

El hampa azota a mototaxistas

jesus t- mototaxis trancaran lo

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Reportan entre uno y dos robos diariosAmenazan con trancar la Panamericana

Solo en el día de ayer cinco mototaxistas de distintas líneas fueron despojados de sus cabellitos de hierro mientras hacían carreritas.

Elio Amundaray, coordinador de la Fuerza Motorizada (FM) de los Altos Mirandinos, señala que diariamente se están robando una o dos motos.

A la línea Río Crecido la tienen de sopita pues le han arrebatado cuatro motos en los últimos días.

El gremio presume que los choros vienen de Caracas, que abordan el metro en la estación Las Adjuntas luego se bajan en la Alí Primera.

Estando aquí piden el servicio, esperan que  avance un poquito la victima para sacar un arma de fuego con la  cual la someten seguidamente la bajan y finalmente huyen por la carretera vieja.

“En otros casos se han presentado en sectores populares. Solicitan una carrera para un barrio cuando llegan lo está esperando otro malandro, entre los dos le quitan el chaleco y dejan  al compañero a pie. Después ellos se ponen el chaleco como si nada”.

Se han reportado robo de motos cerca de la urbanización Simón Bolívar, la Panamericana,  la Bicentenario cerca del Metro y la subida del Guácharo.

“Vamos a trancar la Panamericana o la Comandancia de Polimiranda en protesta a la inseguridad. Que los policías hagan su trabajo, que paren a Raimundo y todo el mundo”, afirma un motorizado que no quiso dar su nombre.

Amundaray califica de injusto que le hagan daño a un grupo de hombres que se gana la vida trasladando pasajeros para llevar el sustento a sus hogares.

“Es primera vez que veo que se la afincan a los mototaxistas. No sabemos lo qué está pasando. ¿Cuál es la seguridad que hay aquí en la ciudad?. ¿quién controla a esos chamos que andan con pistolas pa´arriba y pa´abajo?”.

Indica que ha tenido que calmar a los miembros de la FM porque muchos han querido tomar justicia por sus propias manos.

“Están cazando a los malandros y eso es lo que queremos evitar. Nosotros preferimos reunirnos con las autoridades policiales”.

Los representantes del sector tienen un decálogo. 1. Conciencia ciudadana, 2. respeto, 3 armonía, 4. solidaridad, 5. comportamiento, 6. unión, 7. responsabilidad, 8. acción social, 9. apoyo  y 10. seguridad.

Alternativas para combatir la inseguridad

La  Fuerza Motorizada propone alternativas para combatir la delincuencia. Una de ellas es poner en marcha una iniciativa del Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) a través de la carnetización y la clasificación del uso de chalecos por colores.

Plantean un modelo de carnet  que llevaría en la parte de arriba el escudo nacional, logo del INTT, fotografía del titular, en el medio datos personales, clasificación de acuerdo a la tipología.

En la parte de abajo un código de barras, un código único de identificación  y la bandera nacional como fondo.

Amundaray subraya que los mototaxistas deberían utilizar chaleco naranja, eso permitirá identificar fácilmente a los delincuente cuando cometan sus fechorías.

El chaleco amarillo lo llevarían los militares y policías, el azul los que trabajan en entes gubernamentales y el verde los que chambean en entes privados y deportivos.

Quieren estudiar

El coordinador de la FM Elio Amundaray, también se refirió a un reportaje que publicamos el 24 de julio, titulado: “Adolescentes cambian los libros por motos”.

En el trabajo periodístico abordamos una situación que se ha presentado en los últimos tiempos menores que abandonan sus estudios para trabajar como taxistas.

Se mostró en desacuerdo con esta realidad y cita el artículo 55 del Reglamento sobre Uso y Circulación de Motocicletas en la Modalidad Individual y Mototaxi, que dice que los que se dediquen a este oficio deben ser mayores de 18 años.

“Sin embargo la línea del Metro que es la que yo preside aceptamos a chamos con 21 años cumplidos”.

Sostiene que los partidarios que los mototaxistas se eduquen que culmines sus estudios primarios y de bachillerato.

“Seria bueno establecer un convenio con el Ministerio del Trabajo para que los muchachos luego de terminar sus estudios puedan tener empleo en organismos del Estado como la Defensoría del Pueblo, los tribunales o cualquier ministerio. La idea es que no se queden manejando moto toda la vida, sin que progresen”.

Falta de protección

Christian Jiménez, presidente de Funda Los Teques, uno de los ponentes del taller Movilizando Conciencia Ciudadana, que se realizó  en la Casa de la Cultura, apunta que la falta de pólizas de seguros de accidentes para mototaxistas y la ausencia de controles en la elaboración  de cascos fueron algunas de las conclusiones que se dieron en la actividad.

“No se trata de si los motorizados usan casco, sino de qué tipo se produce en el país que realmente los proteja ante una situación de accidente. Aquí un mototaxista ha señalado que al menos el 97 por ciento de los cascos no cumple con los estándares de calidad y nos preguntamos qué hace el gobierno para que esto no ocurra”.

Lamenta  que los miembros no tengan póliza de riesgos que los ampare, “sobre todo considerando que las estadísticas que se manejan en nuestra entidad es que el 50 por ciento de los fallecidos y lesionados en accidentes viales son los motorizados, y los horarios suelen ser de 6:00 pm a 6:00 am.

Por: Ronald Peñaranda/Foto: Jesús Tovar

Acerca del autor

Noticias relacionadas