“Hay opositores que creen que lo que realmente quiere la gente es lo que leen en el Twitter o Facebook o la cadena de WhatsApp y están haciendo política ahí, se están hablando ellos mismos, haciendo política dentro de ese mismo círculo, la realidad es que cuando uno va a los barrios, te paras en la cola para hacer mercado o echar gasolina, te das cuenta que el país está desconectado completamente de lo que se lee en las redes sociales”.
De esta manera se expresó Iris de Franca, candidata a la
Asamblea Nacional por los Altos Mirandinos respaldada por la denominada Alianza
Democrática, quien manifestó
que cada quien está en su propia dinámica, tiene
sus propios problemas.
“El país no tiene gas, no le llega la bolsa CLAP, no tiene Internet, eso no lo reflejan la redes sociales. Hace dos semanas estuve en Tácata y quedé sorprendida de la cantidad de casas que no tienen ni un radio, es decir, ellos no saben qué pasa en el mundo, a ellos lo que importa es que en su pueblo no tiene agua, que deben abrir los tanques para que se llenen con la lluvia y que tienen que ir al río a lavar su ropa”.
De igual manera indicó: “Nosotros nos desconectamos de eso porque comenzamos a hacer política en las redes. Eso es lo que tiene el chavismo donde se encuentra actualmente, que pese a su pésima gestión y todo el dinero que se han robado, tocan a las comunidades conversando con la gente y la gente se siente tomado en cuenta”.
Recalcó que lo primero que “hay que hacer como oposición es dejar de hacer política en los grupos de WhatsApp y comenzar hacer política en la calle con el pueblo”./RP