Gas, luz, agua y recolección de basura son los servicios que constantemente se tiran en tres en el municipio Guaicaipuro
Hacer un recorrido por las distintas comunidades del municipio Guaicaipuro y no escuchar quejas sobre el mal funcionamiento de los diferentes servicios sociales, no es una labor difícil. El colapso de los servicios de primera necesidad como el agua, la electricidad, el gas y la recolección de basura, se han convertido en rutina para los guaicaipureños, quienes han tomado medidas y poco a poco se han ido adaptando al déficit de manera que los apagones o la sequía no los tome por sorpresa.
Si hay que enumerar las fallas, de acuerdo con el servicio de mayor importancia, o en este caso de primera necesidad, el primero de ellos es el agua. Comunidades como El Barbecho, El Vigía, Alto Verde, Barrio La Cruz, Buenos Aires, entre otros, mantienen constantes inconvenientes con el recibo de vital líquido.
La basura por su parte, es el dolor de cabeza mayor de los tequeños. La recolección de desechos sólidos en el municipio es de vez en cuando y de cuando en vez. A pesar de que el Alcalde Francisco Garcés, indicó que el servicio de recolección se había controlado en un 96%, la situación en la calle parece estar a la inversa. En este sentido habitantes soportan desde hace más de una década una crisis generada por las fallas en la recolección y, en los últimos años el problema se ha agudizado a tal punto de que las bolsas regadas a orillas de calle y aceras, lamentablemente forman parte de la realidad cotidiana.
A oscuras
El servicio eléctrico, también forma parte de la problemática diaria que enfrenta la ragión Altomirandina, nueve de diez comunidades, presentan constantes cortes de luz que han ocasionado desde pérdidas materiales hasta demandas hacía el Ministro para la Energía Eléctrica Jesse Chacón. A pesar de que cuadrillas de Corpoelec, mantienen una jornada de mantenimiento de postes y cableados, la situación no muestra mejoría, pues a juicio de los afectados, la situación cada vez más es peor. No obstante, se ha conocido que los cortes aparentemente se deben a las tomas ilegales de invasiones, excesos de cableados, entre otras razones múltiples.
Aproximadamente se han detectado 423 reportes de fallas desde el primer de enero hasta 31 el julio de este año, siendo las zonas más afectadas El Amarillo, Figueroa, El Limón, La Rosaleda, Potrerito, José Manuel Álvarez, Brisas de Oriente, San Antonio en Los Salias, y Montaña Alta en Carrizal. Por otra parte, también suman en el municipio Guaicaipuro El Vigía, La Matica, Palo Alto, Las Dalias, Retamal, El Trigo y El Barbecho. Entre tanto, el alumbrado público también es un pesadilla varias plazas, calles y caminerías, presentan déficit de alumbrado durante la noche.
Servicio de gas
Comprar una bombona de gas en Los Teques, es otra de las hazañas que realizan los habitantes. El camión que distribuye, los cilindros hacías los principales sectores populares de Guaicapuro, lo hace de vez en cuando. Situación que ha conllevado a lugareños molestos a trancar calles, protestar y tener que trasladarse a pie, moto o en autobuses colectivos para comprar una en Los Cerritos, lugar donde se encuentra la zona de distribución de Pdvsa Gas. A pesar de que hace un mes se inauguró una plana de llenado comunal, la situación no ha mejorado. Actualmente, habitantes madrugan a las afueras de la zona de distribución para comprar un cilindro, debido a que la demanda es grande, las bombonas vuelan como pan caliente.
Testimonios
¿Cómo funcionan los servicios en su comunidad?
Yusmely Rodríguez, habitante de El Vigía
“Los cortes de luz son de vez en cuando, agua hasta ahora está llegando todos los días. El aseo a veces pasa los viernes y después no lo vemos como dentro de una semana. Y el Gas tenemos que ir a comprarlo porque el camión no pasa”
Ramona Vásquez, Residencias Simón Bolívar
“El aseo pasa una vez a la semana, a veces dos o tres. La luz ni hablar a cada rato se va, el agua nos falla una o dos veces a la semana. Los servicio funcionan a medios, ahorita lo que más nos preocupa es la luz”.
Bautista Rodríguez, Barrio La Cruz
“Donde vivo no funciona nada. Francamente, lo único que funciona es el servicio de electricidad, a veces suceden algunos cortes pero no tan continuos. El gas tenemos que pagar para mandarlo a comprar porque el camión desapareció hace meses”.
Keiver Rodríguez
“El camión del gas tiene más o menos un año que no sube, tenemos que mandarlo a comprar. En la calle, no tenemos iluminación, a pesar de que tenemos Corpoelec al lado, no se acercan a cambiar los bombillos”. /Yordys Méndez/Foto Giorsy Mendóza
				
								
															
								
				
				
				
															







