Llaman a establecer normas por parte de los padres en el hogar
“La convivencia familiar en tiempos de pandemia, ha sido modificada por muchas causas, entre la que podemos acotar la adaptación a estar todos los miembros en un mismo ambiente, donde un espacio sirve igual para un teletrabajo, salón de clases, padres y abuelos con funciones de docentes, no estando preparados, no tienen psicopedagogía y a veces conocimiento. Y muchas de ellas están desestructuradas, los hijos duermen hasta tarde, utilizan muchos video juegos”.
Así lo destacó la psiquiatra Sonia Gastello quien agregó “la migración ha traído como consecuencia que, quienes ejercen la autoridad, no son los padres, sino los abuelos, tíos o hermanos mayores, también situaciones económicas, familias desempleadas y problemas con los servicios tales como internet, luz, agua y gas”.

Explicó “la familia, es un conjunto de personas que consanguíneos o no, habitan un mismo espacio, donde hay interacción afectiva y debe existir normas y jerarquías. En cambio una familia es disfuncional es cuando se pierde el equilibrio entre la autoridad y el afecto”.
Recomendó “analizar el problema que se está presentando, establecer normas, los padres o quien ejerza la autoridad, no pueden ser permisivos, evitar ser sobreprotector, en la disciplina se debe formar y enseñar”.
“Utilizar una comunicación asertiva, plantear que se piensa, que observó y cuál es el cambio que quiere, la violencia no puede permitirse, buscar asesoría si no sabe cómo manejarla a través de especialistas ya sea un psicólogo o psiquiatra. También no olvidar de apoyar a todos los miembros de la familia, desde el niño hasta el adulto mayor, todos deben ser solidarios y contribuir” expresó. Fotógrafo: Kelvin Izquierdo