Como arbitrario e inconsulto es calificado el aumento de la mensualidad en la Unidad Educativa Santa Mariana de Jesús, ubicado en la urbanización El Picacho de San Antonio de los Altos por parte de un grupo de padres y representantes.
Carmen Da Silva, una de las denunciantes, dijo que subieron un 60 por ciento de 35 a 50 dólares, “y la directiva se niega a mostrar las actas de la aprobación del incremento, también a una auditoría externa que estamos solicitando por las estructuras de costo que se ve que no son reales”.
Agregó que les mienten diciendo que la Sundde le autorizó la medida. “No suficiente con esto recibimos un correo de prosecución, que si queremos renovar el cupo debemos llenar una planilla y estar solvente, es decir pagar el ajuste arbitrario. Hasta cuándo tanta indolencia”.
“Esto sin mencionar que no hay forma que nos atiendan, ya que siempre hay una excusa, no quieren darnos la cara. Ya hemos hecho la denuncia por el 0800lojusto y nos dijeron que ellos no habían aprobado ningún aumento”.
Por su parte la hermana Bertha González, directora del colegio expresó que “sí efectivamente estamos haciendo un reajuste e iniciamos el proceso en enero de este año, porque nosotros nos comprometimos tanto el personal que labora aquí como mi persona en un acto de solidaridad con los representantes de no aumentar la matrícula ni las mensualidades, por lo que se mantuvo desde enero del año 2020 hasta diciembre de ese mismo año”.
“Esto se acordó con el consejo educativo de ese momento y quedamos que a partir de enero de 2021 se iba a presentar la nueva estructura de costos, donde habían tres opciones que se fueron ajustando”, señaló.
Dijo que se nombró un nuevo consejo educativo que verificó las tres propuestas, las más viable era la $54,44, “sin embargo nos solicitó que ajustáramos, porque como se sabe una estructura de costos el 70% es para sueldos y salarios del personal y un 30% para los gastos de la institución y la dejamos en $50”.
Indicó que la nueva junta hizo el estudio y el análisis porque eso es competencia de ellos y nuevamente “nos solicitó que hiciéramos el pago del ajuste al personal a partir de marzo, por lo que se realizó una reunión y ellos aceptaron la medida”.
“Estoy segura que quienes están denunciando son personas que tienen deudas, porque yo tengo un listado de 120 representantes que están en mora, que algunos de ellos deben desde el mes de octubre”, acotó.
Añadió que a ninguno le va a gustar que se aumente, “pero si no están de acuerdo con el ajuste que no paguen, pero no puede permanecer en el plantel porque yo tengo que cumplir con el personal y muchos de ellos dependen de lo que ganan aquí”./CT