La cifra supone un 25% más que en la reunión celebrada el año pasado
La Conferencia Internacional de Donantes en Solidaridad con los Refugiados y Migrantes Venezolanos celebrada este jueves logró el compromiso de países e instituciones de aportar 1.554 millones de dólares a esta crisis, de los que 954 millones serán donaciones y 600 millones créditos.
Colombia se comprometió a conceder un estatus de protección temporal a 1,8 millones de migrantes mientras que otros países, como Perú, Ecuador, la República Dominicana y Estados Unidos, ofrecieron medidas similares de regularización de los desplazados.
En una entrevista con Efe, la ministra de Desarrollo Internacional de Canadá, Karina Gould, se mostró satisfecha del resultado de la conferencia de donantes.
La cifra supone un 25% más que en la reunión celebrada el año pasado. Además, se concederán 600 millones de dólares en préstamos.
«Sabemos que la crisis de migrantes y refugiados venezolanos es la segunda más importante del mundo; pero al mismo tiempo es una de las crisis menos financiadas por la comunidad internacional», aseveró la ministra canadiense, que fue la anfitriona de la reunión.
Gould destacó que una muestra de la solidaridad internacional con la crisis venezolana es que se han incorporado seis nuevos países donantes y que otros, como Estados Unidos o la propia Canadá, aumentaron sus contribuciones, reseñó Unión Radio.
Canadá donará 115 millones de dólares canadienses, unos 93 millones de dólares estadounidenses, mientras que Estados Unidos duplicará la aportación realizada el año pasado para llegar a unos 400 millones de dólares.
España destina otros € 50 millones

La ministra de Exteriores de España Arancha González Laya informó que su país se compromete con otros 50 millones de euros para atender a migrantes venezolanos en los próximos tres años.
Indicó que este compromiso se suma a los 50 millones anunciados el año pasado, de los cuales el 72% ya está ejecutado o en vía de ejecución porque “los compromisos deben traducirse en resultados y acciones que cambien vidas”.
UE mantendrá colaboración para aliviar la crisis

El alto representante de la UE para la Política Exterior, Josep Borrell, aseguró que la conferencia de donantes en ayuda de la migración venezolana es muy necesaria y agradeció a las autoridades canadienses por acogerla con el apoyo de la ACNUR y la Organización Internacional para las Migraciones.
«Como Unión Europea creemos que la principal solución a la crisis general pasa por unas elecciones libres y justas», precisó a través de Unión Radio.
Agregó que la comunidad internacional tiene el deber y la responsabilidad de continuar apoyando al pueblo, los migrantes y los refugiados venezolanos en América Latina «que se ven dramáticamente afectados tanto por la crisis actual en su país como por la pandemia».