El plantel del sector Figueroa tiene capacidad para 800 estudiantes. Cuenta con 11 aulas, dos laboratorios, un centro de informática, comedor, cocina y parque infantil. La inversión fue de Bs. 6.621.554
La espera de siete años al fin culminó para los habitantes de Figueroa, en Los Salias, con la inauguración por parte del presidente de Corpomiranda, Elías Jaua, de la Unidad Educativa Nacional Bolivariana Filomena Antonia Palma de Castro, con capacidad para 800 alumnos.
Durante el acto, Jaua estuvo acompañado por la viceministra de Educación, Soraya El Achkar; el jefe de la Zona Educativa de Miranda, William Oropeza; la directora del plantel, Omega Maracaibo; así como por representantes, docentes y alumnos.
La planta física requirió una inversión de Bs. 6.621.554,73 y contará con 11 aulas, dos laboratorios (Física–Electricidad, Química–Biología), taller de Dibujo Técnico, Centro Bolivariano de Informática y Telemática, área de psicopedagogía, espacios para la dirección, control de estudios, atención médica primaria, secretaría, comedor, cocina y parque. Durante su intervención, el también ministro de Comunas expresó que “esta institución se suma al gran esfuerzo de democratizar la educación, que fue uno de los legados del comandante Hugo Chávez Frías”.
Sobre el nombre escogido por la comunidad, indicó que se trata de un homenaje a los maestros. “La señora Filomena Palma fue la primera maestra rural que tuvo este caserío y a través de este reconocimiento hoy su pueblo la recuerda y rinde tributo con orgullo”. “Aunque tardamos seis meses más en culminarla, la inauguración cuadró perfecta para el inicio del año escolar; la palabra que fue empeñada en noviembre se cumplió”.
Entre las labores efectuadas, destacan la remodelación de baños, reparación de tuberías de agua potable, servidas y de lluvia, sustitución de techos, rehabilitación de sistema eléctrico, colocación de rejas e instalación de equipos de cocina.
Inscripción se extenderá por 15 días
De acuerdo con la directora, uno de los mayores beneficios del plantel es que los casi 400 alumnos, de preescolar a 5º año, tendrán sus tres comidas diarias. “Me siento contenta, y hasta ahora la comunidad ve con satisfacción la nueva institución. Aunque el proceso de inscripciones arrancó en julio, decidimos que se mantendrá abierto por 15 días”.
Aseguró que el lunes solamente recibieron a 150 alumnos en el reinicio de las actividades académicas, mientras que los profesores y el personal administrativo asistió en su totalidad. En torno a la cancha, Maracaibo aclaró que por los momentos se tiene previsto acondicionar un área que está en la parte delantera del plantel, mientras se construye el espacio, que aún no se sabe dónde quedará.
Comunidad satisfecha
Decenas de padres y representantes no desaprovecharon la oportunidad de ser testigos del estreno del colegio, al tiempo que expresaron su felicidad por este logro. Tal es el caso de Leomar Mendoza, madre de dos niños, quien calificó de fenomenal la inauguración. “Le hago un llamado al resto de los vecinos a que vengan y traigan a sus hijos, a que conozcan la escuela porque su infraestructura y todos los beneficios me parecen perfectos”.
“Esta comunidad está olvidada por el Gobernador y el Alcalde”
Mariana Sánez, delegada al Congreso del PSUV por Los Salias, declaró que la comunidad estaba de fiesta por esta jornada de inicio de clases y por el estreno de la escuela. “Se le llamó Filomena Antonia Palma en reconocimiento a la memoria histórica y gentilicio de la zona”. Aprovechó para agradecer a Corpomiranda y al Ejecutivo nacional por asumir el compromiso de finalizar esta importante obra, que por varios años estuvo paralizada.
Al ser consultada sobre el porqué del cambio de nombre, sostuvo que se evaluaron varias propuestas. “Sin embargo, el nombre de Hugo Chávez no puede ser considerado para las escuelas que se están inaugurando por un tema legal”.
“Se manejaron varios como Hijos de la Patria y Filomena Antonia, y por consenso de la comunidad se eligió este último, porque es muy querida por todos”. “Este sector es profundamente socialista, aquí nunca ha perdido la revolución. Figueroa es 100% revolucionaria, y ha sido olvidada no solo por el Gobernador sino también por el Alcalde de Los Salias”.
“Soy la maestra Luisa por cariño”
Para Filomena Antonia Palma de Castro, conocida cariñosamente como maestra Luisa, “la comunidad debe estar contenta con su colegio, sean del partido que sean. Por eso les pido que lo cuiden, y a los maestros que siempre atiendan a los alumnos”.
Palma, de 84 años, reconoció que su éxito como docente se debió a que estuvo involucrada hombro a hombro con la comunidad. “Yo duré 40 años aquí porque estaba metida en el barrio, y si había que darles café con ron para quitarles el frío, se les daba. Me siento feliz porque me hicieron el honor en vida”.
“La disciplina corre por la casa y por el colegio. Antes le decían a uno: ‘su mamá es la maestra’, pero ahora no pasa así, entonces estamos mal. Los muchachos de ahora están como desorientados”. as Jaua, ﷽da, Ella Cuenca del Ri, en Los Salias, ela nueva por la revoluciicifica yo siempre soñaba con un colegio aquaron por e
Al ser consultada sobre cómo formar a los muchachos de ahora, reflexionó: “La base de la educación en estos tiempos es el amor, que es el principal valor. Hay que ponerse con ellos y revisar a diario las tareas, involucrarse. Tú le das cariño a un muchacho y lo tienes ganado”. “Esta es una obra magnífica. Yo siempre soñaba con un colegio aquí arriba y se cumplió”.
Oswaldo Rojas, coordinador de Corpomiranda en los Altos Mirandinos, precisó que los 390 alumnos que forman parte de la institución fueron dotados con bolsos, uniformes, calzados, Canaimas, entre otros implementos para su desarrollo educativo. También refirió que aplicaron 400 toneladas de asfalto en 600 metros lineales de la calle El Patillal./Amy Torres/Foto Felix Laucho/ac/avancecarrizalylossalias@gmail.com