Pdval cede en comodato estructura en el kilómetro 26 de la PanamericanaTienen previsto que la obra culmine en un año
La Asamblea Nacional aprobó hace 15 días un crédito adicional para la construcción de la nueva sede de los tribunales en el antiguo edificio de Muebles Palermo, en el kilómetro 26 de la carretera Panamericana.
El inmueble que es propiedad de la Productora y Distribuidora de Alimentos (Pdval), fue entregado en comodato al poder judicial por 50 años, según informó Evis González, titular de la Dirección Regional de Administración (DAR) en Miranda.
Manifestó que el proyecto arrancará en noviembre y se prevé su conclusión para finales de 2015. “Ya tomamos la posesión de la estructura y en los próximos días pediremos la colaboración de la Guardia Nacional para que nos apoye con la custodia”.
Explicó que en el espacio de unos 8.000 m2 harán unas adecuaciones, teniendo en cuenta que hay un 40% de construcción. Le cederán 100 metros a Pdval para oficinas administrativas.
En el edificio de 4 pisos operarán el Circuito Judicial Penal, la DRA y evalúan las posibilidad de incorporar algunos tribunales civiles y de municipio.
“Ya existe un sótano donde se habilitarán los sótanos con todas las normas de seguridad. Haremos una clasificación, unos serán para los adolescentes que se vean involucrados en procedimientos, otros para hombres y otros para mujeres”.
González agradece el respaldo al proyecto del ingeniero Argenis Chávez jefe de la Dirección Ejecutiva de la Magistratura (DEM). “Le suministramos toda la información a él y le hablamos de la necesidad y la urgencia para el pueblo de Miranda de tener un palacio de justicia digno”.
Distribución por pisos
En estos momentos los tribunales quedan en la avenida Bermúdez, cruce con la calle Arismendi, frente al Seguro Social. El edificio que ocupa 770 m2, cuenta con 3 pisos y es arrendado. Coinciden 300 empleados.
En el primer piso están los tribunales de Control, Ejecución y Juicio, la Lopna penal. Además, la Unidad de Defensa Pública, los juzgados de municipio Guaicaipuro (civiles y mercantiles) y el Juzgado Ejecutor de Medidas de los municipios Guaicaipuro, Los Salias y Carrizal.
En el piso 2 operan: La Rectoría, Presidencia, Sala de Juicio 1 y 2, Tribunales de Juicio 1º, 2º y 3º. Tribunales de Control 1º, 2º, 3º, 4º, 5º y 6º; Tribunales de Ejecución 1º, 2º, 3º y 4º; secretarios y asistentes del Circuito Judicial Penal (CJP); oficina del aguacilazgo y los calabozos.
En el piso 3 se ubican: Juzgado Superior Civil, Mercantil, archivo área penal, División de Servicios al Personal de la DAR, Corte de Apelaciones y presidencia del CJP, oficinas de la Dirección Administrativa Regional, División de Servicios Judiciales, Dirección de Servicios Administrativos y Financieros, así como la Proveeduría.
Edificio colapsado
El colapso de la actual edificación es conocido y notorio. Hay una sola entrada por donde circulan funcionarios, detenidos y visitantes. No posee escaleras ni salidas de emergencias.
La planta baja, que es el área de atención del público, se encuentra cerca del tablero principal de electricidad.
Son atendidas entre 50 y 90 personas diarias. En diciembre del año pasado se registró el mayor número de visitantes, 400 en total.
No hay estacionamiento, por lo tanto los buses que trasladan a los privados de libertad se ubican frente al palacio para la entrada y salida de detenidos, este permanece dialogal, lo que genera caos en las vías y el acceso principal. La zona se torna insegura, tanto para los visitantes como para los funcionarios.
Las condiciones del inmueble dificultan la entrada, salida y recorrido de las personas de tercera edad y de movilidad reducida, por la falta de ascensores.
Archivos saturados
En la Lopna penal en el piso 1, los archivos están saturados en un área de 53,91 m2 permanecen 10 funcionarios.
En el piso 2 es la entrada al pool de asistentes y secretarios del CJP. Si hay detenidos la entrada se cierra por medidas de seguridad y los empleados quedan aislados.
En esa misma planta están los 2 calabozos y un área de retención. En caso de estar presentes los 5 tipos de detenidos se distribuyen de la siguiente manera: Mujeres (calabozo 1), hombres (calabozo 2), adolescentes femeninas (área de retención), adolescentes masculinos (área de identificación de testigos), funcionarios detenidos como policías, guardias (sala de audiencias).
La entrada entre el CJP y el área de control de procesados está separada por un pasillo de 2,19 metros de ancho, sin ningún tipo de seguridad o resguardo para los visitantes y los trabajadores.
Abundan las filtraciones
En el piso 3 sobran las filtraciones. La capa impermeabilizante de la azotea, que protege la losa del techo ya cumplió su vida útil.
Las aguas de lluvia se filtran y ya no cumple con la función aislante, lo que pone en riesgo el sistema eléctrico, deterioro de bienes y expedientes.
Se conoció que el dueño del edificio inició reparaciones menores incumpliendo criterios técnicos recomendados, sin erradicar en su totalidad los problemas de permeabilidad.
En el archivo de este piso que ocupa 75,11 m2, se puede evidenciar hacinamiento, además sobrecarga de expedientes, lo que ha generado el hundimiento de la losa del piso. /fp
Por: RONALD PEÑARANDA G./rrdiarioavance@gmail.com/Foto: Jesús Tovar