Las nuevas autoridades de la Ucab-Los Teques consignaron el proyecto de transformación universitaria que incluye las carreras de psicología, derecho y comunicación social. Por primera vez, luego de casi 30 años los sacerdotes salesianos dejan sus espacios en la dirección de la Ucab-Los Teques y la entregan a laicos comprometidos
El primero de octubre la Universidad Católica Andrés Bello Núcleo Los Teques (Ucab-Los Teques) inicia su nuevo año académico estrenando nuevas autoridades y para ello se ha organizado un acto de reconocimiento que contará con la presencia del rector, el padre José Virtuoso, máximo exponente de los jesuitas en nuestro país y también de los salesianos, quienes administran el núcleo de los Altos Mirandinos.
En la actividad prevista a partir de las 4 de la tarde, se entregará reconocimiento al director saliente, el padre Gustavo Santana, y al director académico por muchos años, el padre Menini, quienes tras decisión de los salesianos, van a cumplir tarea de acción pastoral en el país dada la reducción cada vez más fuerte de sus sacerdotes, por lo que se apoyarán en laicos comprometidos con el pensamiento de San Juan Bosco, como el profesor William Rodríguez, egresado de esa casa de estudios en la segunda promoción, quien además es vicario de la Catedral de Los Teques y docente universitario de la Ucab y de la UCV con quien pudimos conversar:
¿Cómo logra un laico estar al frente de la Ucab-Los Teques siendo por tradición un cargo de sacerdotes?
Para los salesianos ha significado un período de mucha revisión. Ha llevado mucho tiempo, hubo consulta y también ha habido una presión de la realidad que ha hecho que se mantengan las mismas obras de los salesianos y el personal ha ido disminuyendo. En medio de esta realidad se tomó la decisión de hacer un giro en la institución y ahora un grupo de laicos jóvenes asumimos la responsabilidad, con el fin de mantener en los Altos Mirandinos lo que tenemos, una oferta de calidad, todavía muy reducida, y fortalecer nuestra alianza con la sede de Ucab-Montalbán y el Instituto Universitario salesiano Padre Ojeda.
¿Dentro de ese viraje existirá una nueva oferta académica?
Viene en aumento la matrícula de las carreras que actualmente ofrecemos: la de administración de empresas y contaduría pública. Este nuevo año lo iniciamos con un poco de más de 300 estudiantes. A la par es importante destacar que hace cerca de 14 años hicimos un estudio de mercado que repetimos en el 2008 y delató la necesidad de ofertas en las carreras de psicología, derecho y comunicación social. Muchos muchachos y sus padres quieren evitar el viaje a Caracas, sea por metro o la Panamericana y tener además estas opciones, pero no es una decisión solo de la universidad, la aprobación la tiene el Ministerio de Educación Superior y la Oficina de Planificación del Sector Universitario y del Consejo Nacional de Universidades, (Opsu).
¿Ya han realizado la solicitud ante el Ministerio y la Opsu?
La semana pasada tuvimos una reunión con el Ministro de Educación Superior, junto con distintas autoridades de universidades, colegios e institutos de educación del país, y el ministro nos hizo una serie de muy buenos planteamientos, y nosotros solicitamos que se iniciará una aceleración de los procesos de aprobación para nuevas carreras, porque fundamentalmente depende de él y de la Opsu, dado que ya las universidades hemos entregado los tomos luego de hacer estudios de mercadeo, de necesidad, eso ya se ha cumplido.
¿Hubo respuestas concretas por parte del Ministro?
Tenemos respuestas esperanzadoras. El ministro lo que ha solicitado, y tiene razón, es que nos vaciemos de palabras y ese mismo día entregué el proyecto de transformación universitaria, descubrimos que el ministro es ex alumno salesiano y ha manifestado su disposición, siempre que se cubran los requerimientos. Esperamos buenas nuevas porque además tenemos una gran presión social por esas carreras.
Estudiar en una universidad privada es costoso, ¿brindan ustedes opciones de financiamiento a los jóvenes de bajos recursos?
Tenemos el financiamiento por recursos propios. El joven que esté interesado en autofinanciarse puede hacerlo y si no puede, tenemos el apoyo de la Ucab a través de becas trabajos, que consiste en darle una ayuda y una vez que han terminado su formación académica con su trabajo pagan lo que se les dio, es como un crédito. También, tenemos el financiamiento de distintas fundaciones aquí en Los Teques, pagan el 50% del costo de toda la carrera y hay otra opción, pues también la universidad abre bolsas de trabajo para que estén en el núcleo y paguen sus estudios. Nosotros lo decimos como lema “al que quiere estudiar hay que darle la oportunidad de que estudie” y aquí practicamos la filosofía de Don Bosco, dar oportunidades, esa es la orientación, brindar una casa, un patio y un lugar donde formarse.
¿Qué proyectos sociales desarrollará esta nueva directiva?
Nosotros tenemos una gran disposición de infraestructura física, además de dos campos de fútbol y esperamos poder recuperar la piscina olímpica que está muy deteriorada, recordemos que allí hubo una invasión y produjo serias complicaciones, necesitaríamos algunas fuentes de financiamiento y tenemos gente de la empresa privada que pudiera estar interesada en ayudarnos. Quisiéramos también abrir el movimiento de los planes vacacionales propios que antes se hacían. Y por supuesto, seguir permitiendo que entes públicos y privados usen nuestros espacios en pre-grado, postgrados, recibimos a los bomberos que incluso hacen prácticas de rescate y desalojo, también apoyamos a la escuela de sordo mudos. Esperamos que en año bicentenario del nacimiento Don Bosco muchos de estos programas y proyectos se puedan consolidar aún más. /Yasmín Devesa/fp/Twitter @yasmindevesa