Las largas colas de anteriores procesos desaparecieron
ARTURO TOVAR
Los 72 centros de votación de la ciudad de Los Teques abrieron con total normalidad antes de las 6:30 am. Sin mayores retrasos, quienes desearon ejercer su derecho al voto a primeras horas de la mañana pudieron hacerlo sin realizar grandes colas, esto debido a que pocos fueron los que madrugaron para participar en las megaelecciones.
“En las 74 parroquias del estado Miranda, se habilitaron 1331 centros electorales con un promedio de cuatro mesas por cada uno, esto para garantizar la participación de más de 2.200.000 votantes. Esto explica el por qué no se vieron mayores colas y el tiempo de espera para fue relativamente corto para los mirandinos”, declaró al Diario Avance, el presidente de la Junta Regional Electoral, Ángel Vielma.
Agregó que a las primeras de cambio “comparar esta jornada con las realizadas en años anteriores, podemos decir que no hubo mayor diferencia en cuanto a la cantidad de votantes que acudieron a las urnas. También debemos destacar la capacidad técnica del Consejo Nacional Electoral (CNE) porque realmente no hubo mayores inconvenientes en cuanto a la conectividad de los centros”.
Durante un recorrido por diferentes centros de la capital mirandina, se evidenció una mayor cantidad de votantes en las escuelas ubicadas en las comunidades, como por ejemplo: Cecilio Acosta de Los Lagos, Ocumare del Tuy y Luisa Cáceres de Arismendi en Guaremal, entre otros.
A partir de las 10:00 am el sol comenzó a calentar con fuerza en la ciudad capital, sin embargo, pocos fueron los inconvenientes generados por el abrazante calor.
Aproximadamente a las 10:30 am una mujer cercana a los 30 años de edad se desmayó mientras buscaba su número de cédula en los listados del colegio Cecilio Acosta. Fue atendida rápidamente por funcionarios del Plan República quienes se apoyaron en el personal médico para socorrer la emergencia, que no pasó a mayores.
“La verdad yo esperaba ver un despliegue mayor de personas acudiendo a los centros de votación, esto porque era un proceso electoral diferente a los que últimamente se habían llevado a cabo en el país, en esta oportunidad la oposición expresó ampliamente su intención de participar y las campañas electorales de lado y lado fueron bastante intensas, sin embargo, no vi mucha gente en las colas y eso me preocupa”, expresó Dayali Guzmán, quien ejerció su derecho al voto en el liceo Julio Rosales en la avenida La Hoyada.
Cambio la estrategia
El responsable de Técnica Electoral del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y candidato al Concejo Municipal de Guaicaipuro, Ismael Cedres, adjudicó la poca presencia de personas en las colas a la rapidez del proceso de votación.
“Tenemos reporte de una afluencia de votantes concordante a la participación que nosotros esperábamos por parte de nuestra militancia, bastante concurrida, no se observan mayores colas debido a que de verdad la herradura electoral en esta oportunidad trabajó de forma muy rápida y fue así en las siete parroquias”, aseguró.
Detalló que en esta ocasión el chavismo generó una metodología distinta “trabajamos en la movilización de cuatro grandes bloques, esto para que estuvieran presentes electores de nuestras filas durante lo largo del día. A las dos de la tarde apuntamos nuestro remate de votantes, antes de las 12 del medio día te puedo asegurar que más del 50% de nuestra militancia votó”.
Agregó que en horas de la tarde se activaron “los remates de las maquinarias 1X4X10 y esto garantizó que tuviéramos afluencia chavista en los centros durante todo el día”.
Sin contratiempos
El exalcalde de municipio Guaicaipuro y militante del PSUV, Raúl Salmerón, manifestó que la cantidad de electores que vio los centros no se correspondía con sus expectativas.
“La verdad estoy un poco sorprendido porque me imaginaba una jornada distinta, con mayor cantidad de personas en las colas, tanto del chavismo como de la oposición. Me preocupa un poco pensar que la participación no sea tan alta, más cuando se dieron las condiciones para que la gente viniera a votar”, expresó.
Explicó que desde su perspectiva, este fenómeno se debe a que las personas juzgan “a los políticos que toman la política como un mero contrapunteo de opiniones que al final nada aportan para solucionar los problemas de las comunidades, que es lo que la gente espera. Yo creo que este es un llamado a la reflexión para toda la clases política, para que nos sentemos a analizar si lo que estamos haciendo es lo correcto para con nuestro pueblo”.
El dirigente se encontraba a las afueras de la escuela Jesús María Sifontes, tras haber registrado su participación en los comicios.
Llegaron graneaditos
A pocos minutos del cierre de la jornada comicial, los centros electorales lucían desolados en gran parte de Los Teques. En pocos centros de votación se podían visualizar a personas haciendo cola para ejercer su derecho, cuando eran aproximadamente las 6:00 pm
“Yo llegué tarde a votar porque estaba trabajando, venía preocupada porque creí que no me daría chance. Cuando llego y veo que no hay nadie, creí que ya habían cerrado, me acerqué y pregunté y pasé sin tener que hacer nada de cola. En otras épocas me conseguía a esta misma hora una cola por lo menos de 30 personas esperando para votar”, dijo Yusmaira Jordan, quien ejerció su derecho en el colegio Ambrosio Plaza.
La misma situación se evidenció en los espacios habilitados por el CNE en las comunidades de la capital mirandina, donde gran parte del electorado acudió de forma “graneada” durante el transcurso del día.