Misa en la Catedral fue oficiada por el obispo Freddy Fuenmayor
RONALD PEÑARANDA
Con la celebración del Domingo de Ramos empezó la Semana Santa en la Catedral San Felipe Neri y las demás iglesias que pertenecen a la Diócesis de Los Teques.
En una misa oficiada en horas del mediodía por el obispo Freddy Fuenmayor se recordó la entrada triunfante de Jesús a Jerusalén.
En su homilía Monseñor indicó: “Cristo Jesús, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios; al contrario, se despojó de si mismo tomando la condición de esclavo, hecho semejante a los hombres. Y así, reconocido como hombre por su presencia, se humilló a sí mismo, hecho obediente hasta la muerte, y una muerte de cruz”. Tomada de la carta de San Pablo a los Filipenses.
También recalcó: “Dios no se cansa de perdonar, somos nosotros quienes nos cansamos de pedir perdón, Él nunca se cansa de perdonar”.
Kilber Rangel, rector de la Catedral de la capital mirandina, expresó: “Después de esperar tanto de celebrar la Semana Santa, por fin es posible. Aprovechemos al máximo este tiempo que el Señor nos concede, pues él tiene preparado para nosotros grandes bendiciones en estos días”.
En la avenida Bolívar, justo en la entrada del templo, la Alcaldía de Guaicaipuro, instaló cuatro toldos donde ubicaron a 200 personas. Había pantallas de televisión, sonido para que la gente pudiera compartir la misa desde afuera. Con esta iniciativa se amplió el aforo.
Desde temprano se observó mucho movimiento de ciudadanos quienes con tapabocas y respetando las demás normas de bioseguridad, participaron en la bendición de las palmas.
En los alrededores se instaló un grupo de vendedores informales quienes ofrecían las palmas en Bs. 1 las tres estaban en $1. También expendían estampas en Bs. 1 las pequeñas, Bs. 2 las medianas y Bs. 5 las grandes.
Los sobres de inciensos de carbón, mirra y rosa mística se consiguen entre Bs. 1 y Bs. 3. “Llevamos varios años dedicados a este oficio. En 2020 y 2021 tuvimos limitaciones debido a la pandemia. Las ventas han sido buenas, por supuesto lo que han tenido más salida son la palmas y las estampitas”, declaró un vendedor. Foto: Jesús Tovar