Periodismo de Soluciones

Pequeñas y medianas empresas reclaman divisas

dolares1327354042

Publicidad

Picture of Por:
Por:

admin

Comparte esta noticia

Nelson Puchi, presidente de la Cámara de Pequeños y Medianos Industriales de Miranda (Capmi), alertó que “están liquidando a las empresas grandes, pero las pequeñas no han tenido acceso.

Estamos hablando de negocios que necesitan entre 60 mil y 80 mil dólares, pero que hasta el momento, no las están moviendo dentro del sistema del Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex). Como consecuencia, muchas han tenido que esperar cerca de 18, 24 y 30 meses para recibir las divisas que aún no llegan”.

Puchi aclaró que a la fecha saben si alguna de las empresas afiliadas ha recibido las divisas. “No hay fórmulas para corroborar por qué nos les han salido. Y es que, hablamos de todos los rubros de los Altos Mirandinos, como metales, madera, herramientas, bienes de capital, maquinarias, medicinas, entre otros”. Por eso, observó que resulta difícil la situación desde cualquier punto de vista, ya que son empresas familiares que no tienen la fuerza para tener a un sujeto que permanentemente esté evaluando la situación.

Admitió que “sería bueno que el Gobierno central a través de su gestión les dé una atención a los pequeños industriales, de forma tal, que ellos puedan ser productores de riqueza en el país como siempre lo han sido”. Entre tanto, existen algunas empresas que llevan 30 meses esperando por las divisas, situación que generado el cambio de rubro para sobrevivir.

Informó que a estas alturas, aunque aprueben las divisas, es imposible que se haga el despacho, y mucho menos que exista una reacción positiva. “Lo ideal sería que el Gobierno tome las precauciones para que el año que viene no se repita esta situación. Nosotros mantenemos el diálogo porque estamos perdiendo todos las capacidades de producción, así como dejando de ganar bienestar.”

Cámaras piden calma

Eduardo Texeira, representante de la Cámara de Comercio de Carrizal, instó a las trabajadores a mantener la calma ante el adelanto de vacaciones en las empresas, ya que ellas no van a despedir al personal. Solo están tomando estas medidas para hacerles mantenimiento a los equipos, esperando que mucha mercancía que ya están en pedido llegue.

En el caso de los dólares seguimos en lo mismo porque se han hecho convocatorias, pero las asignaciones son bajas. Inclusive hay un nuevo reglamento designado por Cencoex, y hay otros pasos nuevos que funcionarán con las divisas preferenciales. Sé que a partir de noviembre muchas empresas cerrarán por vacaciones. Todos los sectores se han ido desmejorando, y tampoco se mantienen con un inventario óptimo en el caso de plástico, metalmecánica, entre otros.

Asimismo, en cuanto al nuevo Plan General de Divisas de la Nación presentado por Cencoex permitirá que el Ejecutivo Nacional, organice y atienda con antelación los requerimientos de divisas necesarias para las importaciones a realizar por las empresas durante el 2015. Este nuevo sistema informático, contará con el registro del usuario y los bienes que produce, su plan de divisas 2015, y la declaración jurada de cierre de los datos registrado.

Noticias relacionadas