Periodismo de Soluciones

Campi: Pymes presentan un decrecimiento del 42% en seis años

industrias

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Cierre de empresas representa complicaciones para el desarrollo de la economía

DORIANA BORREGO

Aunque comienzan a aparecer matices de una mejoría económica que permiten el desarrollo estable de las industrias, las condiciones en las que debe operar el sector manufacturero continúan siendo una de las principales razones de cierre de un gran número de empresas que operaban en el estado.

“La forma en la que se ha operado hasta la actualidad ha provocado la desaparición de múltiples establecimientos, entre 1999 y 2002 al menos 4300 industrias estuvieron destinadas al cierre, ya para el 2004 habían acabado casi con la mitad de establecimientos productivos, siendo las Pymes las que han presentado una mayor tasa de mortalidad”, explicó al Diario Avance, Bernardo Calvo, Presidente de la Cámara de Artesanos, Pequeños y Medianos Industriales (Campi-Miranda).

Datos analizados por Coninsdustria tomados como referencia dieron como resultado que la tasa de mortalidad de las Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) ha continuado en alza presentando un decrecimiento del 42% en un lapso de seis años.

Indicó que un sector industrial que mantenga al menos el 60% de sus establecimientos en funcionamiento puede registrar crecimiento, sin embargo, no debe ser motivo de celebración dado que muchas empresas han quedado en el olvido en el proceso.

“Gran parte de esta evolución se debe a que empresas están atendiendo espacios dejados atrás por las industrias que no sobrevivieron en el camino durante los últimos seis años, si bien existe crecimiento en los últimos trimestres, ni la inversión ni la expansión de la capacidad productiva han apalancado esos registros”, señaló./at

Noticias relacionadas