Los cuadros psicóticos suelen afectar la mente de cada persona de forma diferente, aunque en la mayoría de los casos se alteran los pensamientos y las percepciones, los especialistas deben basarse en los síntomas que se presentan para poder realizar un diagnóstico, ya que usualmente se desconoce la causa y los factores desencadenantes.
la psiquiatra Katherine Duarte señaló que en los cuadros psicóticos hay características bien particulares, esto debido a que pueden presentarse ideas delirantes que están desconectadas o que no corresponden con la realidad, así como puede o no haber alucinaciones o alteraciones del comportamiento.
“En el caso de los brotes o cuadros psicóticos se debe indicar antipsicóticos luego de realizar una evaluación y determinar la causa, ya que de esto dependerá la duración del tratamiento, a su vez hay que determinar si solo es un cuadro psicótico o una enfermedad que cruza con un cuadro psicótico”.
Agregó que las crisis psicóticas no solo están relacionadas a los trastornos mentales, también pueden presentarse durante el consumo de drogas, enfermedades médicas, metabólicas, neoplásicas, traumatismos y por la ingesta de algunos medicamentos.
Acotó que los trastornos mentales que cursan con crisis psicóticas no suelen iniciarse luego de los 40 años, sin embargo, aunque no es tan frecuente sí puede ocurrir.
“En todo caso e independientemente se su origen, las crisis psicóticas se tratan con fármacos antipsicóticos y en la mayoría de los casos en hospitalización, ya que el paciente tiene grandes probabilidades de presentar cuadros de agitación y agresividad que ponen en riesgo su vida y la de familiares”, explicó./EF/rp Foto: Yuliettsha Molina