50% de los casos logran detectarse a tiempo gracias a este estudio
ELIZABETH FLEURINE
“La mamografía es de gran importancia no solo para las mujeres con un diagnóstico de cáncer, antecedentes familiares y mutaciones genéticas, sino para todas las mujeres a partir de los 35 años de edad”.
Así lo explicó al Diario Avance la especialista en ginecobstetricia, Nora Goliot quien añadió que la idea de la mamografía es poder diagnosticar la enfermedad cuando aún está en una etapa tempana, es decir cuando no se palpa ninguna anomalía en el seno a través del autoexamen.
“A medida que el número de mujeres con cáncer de seno aumenta en nuestro país, estamos tratando de educar a las mujeres sobre la importancia que tiene realizarse este estudio de imagen una vez al año, ya que de encontrar algún signo de alarma el abordaje será más fácil y al mismo tiempo, se evita que la lesión continúe creciente y generando más daños”.
En el 50% de los casos gracias a la mamografía muchos especialistas han podido detectar y diagnosticar el cáncer antes de que aparezcan síntomas.
“Cuando se logra diagnosticar esta patología cuando no se toca y no se palpa, las mujeres tienen un índice de recuperación más exitoso gracias a un abordaje temprano, ya que los tratamientos son menos tóxicos, existen menos efectos secundarios, las cirugías son menos invasivas lo que permite una mejor y mayor probabilidad de éxito y calidad de vida en las pacientes. EF/rp Foto: Yuliettsha Molina