Cuota recibida en el sector público no alcanza para cubrir las necesidades básicas
DORIANA BORREGO
Al dar inicio al cronograma de pagos del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) el pasado 21 de octubre y la cancelación de los aguinaldos para los trabajadores públicos a inicios de mes, un gran número de pensionados y empleados en función han manifestado su descontento con respecto a la cifra recibida, ya que, el monto recibido ha sido catalogado como insuficiente.
“Antes esperábamos los aguinaldos para comprar un regalito para los nietos, hacer arreglos en la casa e incluso planificar un viaje, pero ahora la realidad es otra. Ha mermado nuestro poder adquisitivo y con ello gran parte de la ilusión navideña”, comentó Rogelio Contreras, pensionado.
Agregó que, en lugar de utilizar el beneficio para hacer compras para la temporada decembrina, tendrá que destinar todo el presupuesto para sus alimentos y medicinas.
“Lo único que puedo hacer es comprar más cositas para llenar un poco la nevera o llevarme dos cajas más de mis medicinas, pero es triste ver como el trabajo de una vida se reduce a esto, ni un mercado completo puedo hacer”, dijo.
La canasta de supervivencia se sitúa en Bs.216, 97 por lo que los Bs.130 recibidos por los pensionados equivalen solo al 59,92% del total requerido. De esta manera, la cantidad a recibir por los empleados públicos no supera estas estadísticas, ya que, representa alrededor de tres salarios integrales en cuotas.
“No es posible que solo me alcance para comprar dos kilos de harina, dos de caraota, un aceite, una leche y un poquito de queso duro, es entristecedor ver cómo estamos cada vez más limitados y por ende, lejos de una vejez digna”, explicó Rosa Garzón, quien laboró más de 30 años como empleada pública./ct