Pocos pueden costear las tarifas requeridas
DORIANA BORREGO
El sector de aseguradoras ha sobrevivido dentro de un panorama poco favorecedor, en donde los altos costos de los servicios y la poca afluencia de clientes reinan en sus alrededores, por lo que solo el 5% de los ciudadanos cuentan actualmente con este respaldo de emergencias.
La recuperación de esta área debe ir de la mano con el saneamiento de la economía, de acuerdo con lo expuesto por la presidenta ejecutiva de la Cámara de Aseguradores de Venezuela (CAV), María Buffard, quien sostiene que deben dictaminarse nuevos lineamientos para dar paso a nuevos mercados.
“Solo el 5% está cubierto por un tipo de seguro, el otro 95%, depende del Instituto Venezolano de los Seguros Sociales y se encuentran desamparados con respecto a sus autos, inmuebles y otros bienes”, señaló.
Destacó que uno de los sectores, con más ingresos es el de salud, sin embargo, comentó que el venezolano promedio debe preocuparse por los alimentos y otras aristas, por lo que son cada vez menos los que pueden acceder a una póliza de hospitalización.
Al consultar distintos paquetes ofrecidos en aseguradoras, pudo constatarse que las cuotas van de los $300 a $7000, dependiendo de la empresa y el rango de edad en el que se encuentra el paciente.
“En mi casa solo aseguramos a mi papá porque teníamos que planificar una operación y así hasta cierto punto era más económico, pero como tiene múltiples enfermedades crónicas el valor del servicio se acrecentó cada vez más, además, entre en vigencia seis meses después de su contratación, no es algo que cualquiera pueda permitirse y quienes lo hacemos es con todo el esfuerzo del mundo”, explicó Wilmer Herrera, sostén de su familia./at