Periodismo de Soluciones

11 millones de venezolanos sobreviven con menos de $100 al mes

anaqueles (1)

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Los servicios, la alimentación, el sector de salud, la recreación y los gastos por escolaridad son los rubros que causan gran preocupación en quienes perciben menos de $500 mensuales, por lo que muchos intentan crear nuevos ingresos para poder equilibrar la balanza.

“Tengo más de 20 años en la administración pública y sigo viviendo con carencias, pareciera que con un trabajo digno no se puede vivir bien, todos vivimos rebuscándonos porque incluso $100 se deshacen como si fueran agua, es tan duro que parece irreal, el trabajo de una vida convertido en cenizas”, señaló Zamira Pérez, quien demostró gran desmotivación con respecto a su remuneración y la desvalorización constante de la moneda.

Por su parte Sebastián Martínez, quien labora en una empresa de que ofrece paquetes de internet satelital, aseguró que a pesar de que gana $200 al mes “no me alcanza para costear todo lo que debo pagar, para satisfacer las necesidades de mi familia. Eso se me va fácilmente, en pagar el colegio y medio hacer un mercado”.

Un estudio publicado por el centro de investigación Equilibrium Cende, arrojó que al menos 11 millones de venezolanos sobreviven con $100 o menos, cifra que no cubre ni la cesta básica alimenticia.

Destacó dentro del informe que solo 1.5 millones de personas cuentan con las posibilidades de cubrir el gasto de la canasta, sin embargo, difícilmente cuentan con holgura para incluir los servicios, la salud y la recreación dentro del paquete. La coordinadora de Equilibrium Cende, Verónica Medina, indicó que existen altos niveles de desocupación. “La desocupación es cada vez mayor, hay quienes no hacen nada y los que trabajan reciben remuneraciones que no superan los $100”, dijo.

Solo el 7% de los ciudadanos en edad laborable obtienen un ingreso que supera los $350, lo que los ha alejado de un proceso regular de desarrollo personal, como la independización económica y la expansión de sus bienes./at

Acerca del autor

Noticias relacionadas