Periodismo de Soluciones

Gobierno y FARC se reúnen para superar crisis

general.520.360 copia

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

El grupo insurgente han intensificado su reclamo de una tregua bilateral durante las negociaciones

Los equipos negociadores del Gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) mantuvieron una reunión de unas cuatro horas en La Habana, encaminada a superar la crisis que ha llevado a una suspensión de los diálogos de paz y reanudar cuanto antes el proceso, deseo expresado por las dos partes.

Estos contactos transcurrieron en un ambiente de “cordialidad y respeto”, señalaron fuentes cercanas a los negociadores, aunque no tomaron ninguna decisión sobre una posible fecha para retornar a la mesa de diálogo, por lo que volverán a verse las caras mañana.

La liberación el pasado domingo del general Rubén Darío Alzate y del resto de rehenes de las FARC dio un respiro al proceso de paz, ya que era la condición impuesta por el presidente Juan Manuel Santos para regresar a la mesa de La Habana.

Sin embargo, el reinicio de las conversaciones no ha sido inmediato tras la liberación de los rehenes y una delegación reducida del equipo negociador del Gobierno viajó ayer a La Habana para acordar con la guerrilla las reglas del juego que guiarán el proceso a partir de ahora, una vez superado el escollo que ha supuesto el secuestro de un general.

Con este fin, se encuentran en La Habana el jefe negociador, Humberto de la Calle; el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo; y dos generales retirados, Jorge Humberto Mora (del Ejército) y Óscar Naranjo (de la Policía).

La disposición de las partes de no dejar pasar la oportunidad de poner fin a un conflicto armado que dura más de cinco décadas se demuestra por el hecho de que, tan sólo tres días después de este secuestro, alcanzaron un acuerdo para liberar lo antes posible a todos los rehenes.

Fruto de ese acuerdo, quedaron libres el pasado domingo Alzate y sus acompañantes en un operativo coordinado por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y en el que también participaron los países garantes del proceso de paz, Cuba y Noruega.

 

 

Noticias relacionadas