Negocian directamente con los concesionarios
Cada miércoles en el área del estacionamiento del Mercado de El Paso se acercan los productores de campo de los Altos Mirandinos en su mayoría procedentes de Altagracia de la Montaña, Laguneta de Montaña, San Pedro, San Diego para ofrecer su mercancía de forma directa a los concesionarios.
Entre los rubros que más se producen en la zona de Altagracia de la Montaña están el topocho, cambur, tomate, ají dulce, ñame, aguacate, parchita, caraotas, berenjena, ocumo y pepino.
Ernesto García, informó que a partir de la próxima semana no surtirá ni ñame y ocumo al mercado.
“El ñame y ocumo son tubérculos que se cultivan en lugares cálidos y húmedos, y cuentan con un ciclo de ocho meses para ver la cosecha, es decir, sembramos entre los meses de marzo y abril para recoger entre diciembre y enero. Esto implica que estas verduras tiendan a subir por parte de los productores que cubren la demanda del producto”.
Estima que en los próximos días el tomate tome impulso en el precio, como consecuencia del inicio de las lluvias.
José Manzo, cultiva en el sector La Galera en San Pedro de los Altos, allí siembra apio España, cebollín, cilantro, brócoli y remolacha.
“Esta mercancía está garantizada, porque llega recién cosechada y fresca, esto es un valor agregado porque mi área de producción está a 45 minutos del mercado de El Paso”.
Sin embargo, se queja que los altos precios en los fertilizantes y la semilla son obstáculos para los productores.
Hasta el centro de acopio también se acercan intermediarios que se abastecen en el mayorista de Coche y otros procedentes desde el estado Trujillo.
Ender Parra, oriundo de Valera, viajó pro primera vez hasta Los Teques para comercializar sus productos.
“Quiero probar como me va aquí, en el mercado El Paso, porque en mi tierra no obtengo la ganancia deseada. Traje papa a $ 35 el saco, repollo, cebolla, ajoporro y cilantro”. /MD/rp Foto Yuliettsha Molina