Periodismo de Soluciones

Engañan a jovencitas y se las llevan al exterior a prostituirse

EL-cicpc

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Periodistas de Avance

Comparte esta noticia

Cicpc-Los Teques acelera apertura de división dedicada a averiguar sobre este delito

RONALD PEÑARANDA

El rescate de cuatro jovencitas, cuyas edades oscilan entre los 14 y 19 años, que habían sido captadas en Los Teques para ser incorporadas a una red de trata de niñas y adolescentes que funciona en Ecuador y Perú, así como la captura en El Tambor de dos hombres, uno de ellos funcionario de la Guardia Nacional Bolivariana (GNB), activó las alarmas de las autoridades policiales de la subregión.

Una fuente vinculada al Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) de la capital mirandina, reveló a Avance que actualmente están averiguando cuatro casos relacionados con la trata de personas.

Engañan a jovencitas y se las llevan al exterior a prostituirse

“Contactan a las muchachas a través de las redes sociales, más que todo Facebook, le ofrecen empleo en el exterior con jugosos pagos. Las entusiasman, las víctimas se van de sus casas y caen en la red que se dedica a la explotación sexual”, agregó el informante.

Ante esta situación que está a tocando a chicas de los Altos Mirandinos, el Cicpc ha acelerado la creación de una división de investigación de trata de personas en este eje, iniciativa que anunció el director del organismo detectivesco Douglas Rico en agosto de 2022.

Ya están conformando un equipo especializado que se encargará de indagar sobre este delito que cada día gana más terreno en el país.

El pasado 30 de julio se conmemoró el Día Mundial contra la Trata de Personas. En esa oportunidad Douglas Rico escribió en su cuenta de Instagram el siguiente mensaje:

“Este delito por años estuvo operando impune, hasta que nosotros y el mundo se dio cuenta que había una trata indiscriminada creciendo y no se hacía nada por detener este delito atroz, que involucra a niños, niñas, jóvenes y adultos; gente que es engañada y son utilizadas como objeto sexual y para laborar de manera inhumana”.

“Medidas insuficientes”

Expertos califican de positivo que se le preste mayor atención a este tipo de casos, pero al mismo tiempo creen que las medidas son insuficientes en un contexto de crisis migratoria, opacidad en las cifras y la falta de políticas públicas para atender el problema. 

En entrevista que concedió a la agencia EFE la investigadora de la ONG Centro de Justicia y Paz (Cepaz) Nicole Hernández detalló que el delito de trata de personas no es algo nuevo “y que es un espejo de la crisis humanitaria que vive el país desde el año 2015”.

Estamos hablando de que se agudizó esta práctica desde que empezó la emergencia humanitaria compleja y empezó la crisis socioeconómica en la población”, añadió.

La asociación civil Mulier Venezuela, en un informe que ha publicado en marzo de 2023, reveló que 1.390 venezolanas fueron rescatadas de redes de trata de personas en 2022, de las cuales 284 eran niñas y adolescentes. Foto: Jesús Tovar

Noticias relacionadas