Periodismo de Soluciones

Solo ingresan $1.744 mensuales al mercado municipal de El Paso

6d1d26f1-767a-4e43-b701-b62ef73b9bca

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Edwind Perez

Comparte esta noticia

Christyan Fraija, considera que la recaudación es baja

RONALD PEÑARANDA

La recaudación mensual del Mercado Municipal El Paso es de $1.744, ingresos que son considerados como muy bajos.

El secretario de Economía Productiva de la Alcaldía de Guaicaipuro Christyan Fraija, en una entrevista que concedió a Avance, afirmó que es poco lo que se puede hacer con ese monto.

“En estos momentos se están haciendo algunas mejoras, una de ellas es la colocación del techo en el pasillo central. Quienes conocen esas instalaciones saben que antes llovía más adentro que afuera. Se están instalando láminas transparentes. Evidentemente hay que cambiar la fachada, pero ¿qué tanto se puede hacer con $1.744 mensuales?”.

Precisó que cada lámina cuesta $100. “Cuánto alcanza para adquirir por ejemplo los productos de limpieza, atender las filtraciones que tenemos allí, cambiar las tuberías que son de asbesto. El proceso es lento. Pero yo confío que con la colaboración de todos y el sentido de pertenencia, los concesionarios y la municipalidad vamos a trabajar unidos”.

Recalcó que la ordenanza que rige la materia, contempla varios mecanismos para obtener ingresos y en el caso de El Paso, la explotación desde el punto de vista comercial del estacionamiento es uno de esos.

“Se sabe que allí está una señora que permite que la gente estacione sus vehículos. También hay personas con discapacidad que guardan puestos. Eso es algo público y notorio. Todo el mundo sabe que ese mercado no es gratis, que cobran por pararse allí y no lo hacen de la manera correcta. Nosotros queremos regularizar la situación, establecer unas normas”.

-¿Y cómo será el mecanismo de privatización del estacionamiento que ustedes como Alcaldía buscan implementar?

Hay una falsa creencia de que se quiere privatizar todo el estacionamiento.

-¿Entonces qué espacio es el que se va privatizar?

Se va a privatizar el área donde está el estacionamiento, pero las áreas comunes y la vialidad seguirán siendo públicas.

-Para que la gente entienda, ¿qué es para usted el estacionamiento?

El estacionamiento es el área que está en el ala derecha que colinda con unos comercios que venden pollo. En honor a la verdad esa empresa pudiera ser la más afectada.

-¿En qué afectaría la privatización a los concesionarios?

-Yo te soy honesto, creo que en nada los afectaría. A la señora actualmente que está en ese espacio le pagan dos dólares o dólar por guardar un puesto. Y no lo digo yo, lo dicen los usuarios el comportamiento de ella es agresivo, además pone a trabajar a menores de edad. Eso pertenece a la Alcaldía. Con los únicos que me puedo sentar es con los dueños de la venta de pollo porque se le va a restringir el paso de sus clientes. Los concesionarios van a ganar con la medida porque tendrán un espacio seguro, porque se construirán unas garitas.

Una concesión más

-Supongo que prevén reacondicionar el espacio…

-Claro, se tiene previsto colocar una cerca de alfajol, levantar una media pared, una garita de seguridad.

-La semana pasada un grupo de concesionarios se quejó porque ustedes de la noche a la mañana llegaron al sitio con unos puntos de venta para iniciar con el cobro y que no les comunicaron nada…

-A veces los seres humanos somos renuentes a los cambios. El estacionamiento es como un local más del mercado. Si el procedimiento está contemplado en la ordenanza, entonces tengo que venir yo a anunciar que se va a ejecutar lo que está en un texto legal.

-¿Esa área va a ser administrada por una empresa?, ¿cuál es la empresa?

-Lo va a administrar la persona que reúna los requisitos necesarios. Esa es una concesión, para que te lo tengas claro, es como una concesión como la tiene el concejal Jairo Caro en el puesto que tiene allí. Se va a crear un reglamento interno para su funcionamiento, para que sea manejado de manera mixta. Lo que se quiere es aumentar los ingresos.

-La presidenta del Concejo Minerva Pérez se reunió con varios concesionarios y expresó su inconformidad con la medida. Ella en sus declaraciones a Avance abogó por un proceso transparente, ¿qué habrá querido decir con eso de transparente?

La transparencia siempre ha existido en la gestión del alcalde Farith Fraija. Tampoco interpreto muy bien lo que ella quiso decir. La concesión la aprueba la propia Cámara, eso no es facultad del poder ejecutivo sino del legislativo.

-¿Lo tomó por sorpresa las declaraciones de la concejala Minerva Pérez?

-Honestamente sí me tomó por sorpresa sus declaraciones. Los concejales que estuvieron en esa reunión alegan que se tergiversó la entrevista que publicó Avance.

Noticias relacionadas