Niveles de inflación no dan tregua a comerciantes y usuarios
DORIANA BORREGO
Los niveles de inflación son un problema que atenta día a día en contra de la economía; a pesar de haberse normalizado dentro de los factores a considerar al realizar cualquier compra o planificación a largo plazo, los altos márgenes con tendencia de alza no dan tregua ni a comerciantes ni a los consumidores.
Entre las cifras de julio en el 2022 y julio del 2023, se presentó un incremento de precios interanual de 487,27% en bolívares, mientras que en divisas fue de 20,94% de acuerdo con los datos recopilados por el Observatorio de Gasto Público Cedice Libertad.
La realidad actual refleja que tomando en cuenta los niveles inflacionarios del año pasado, el mes de julio de 2023, tuvo un repunte en la variación en el aumento de costos, es decir que este factor económico sigue causando estragos en el comercio regular.
“Seguimos en la misma rueda en la que no alcanza para nada, a inicios de año vimos una falsa estabilidad y los precios no variaban tanto, pero en el presente es muy difícil, las cosas han cambiado mucho y volvemos a estar muy apretados. No hay forma de vivir sin preocupaciones o rindiendo la quincena”, afirmó Leila Campos, empleada pública quien se convirtió también en emprendedora.
Precios en alzas
En bolívares, las tarifas de los servicios y otros bienes aumentaron un 8,95%, mientras que en dólares tuvieron un alza de 3,32% en tan solo un mes, por lo que se estima que este repunte inflacionario se extienda durante la temporada vacacional y más allá.
En un recorrido por varios comercios se constató que el rubro de carbohidratos empaquetados y el de verduras y hortalizas, han sido de los más afectados, seguidos del de proteínas y productos charcuteros, con algunos productos que han duplicado y triplicado su valor, como la cebolla, el queso duro y la carne.
Comerciantes se quejan porque deben adaptarse al cambio constante de sus proveedores. Esto les impide percibir ganancias realistas y al mismo tiempo cumplir con compromisos como el pago de impuestos, señaló el dueño de un negocio.