Mantenerlos activos aporta beneficios para su educaciónLos videojuegos ayudan a mejorar la atención
Profesionales de la Educación aseguran que es fundamental mantener a los niños ocupados durante su tiempo libre, pues realizar alguna actividad que estimule de manera directa o indirecta sus capacidades puede traer beneficios para su desarrollo físico y mental.
En plenas vacaciones navideñas, es bastante normal que los chamos busquen liberar las tensiones ocasionadas por sus estudios dedicando tiempo a la recreación; no obstante, se corre el riesgo de que aparezca el ocio y se generen situaciones desfavorables que puedan interferir de manera negativa en su educación y su desenvolvimiento.
La psicopedagoga Virginia Padrón, coordinadora de Educación Especial en Miranda, aseguró que lo peor que puede pasar cuando el infante esté de vacaciones en casa es que no haga nada.
“Mantenerlos ocupados es fundamental, los niños están pendientes de liberarse un poco luego de finalizar sus clases, son muchas las actividades recreativas que se pueden practicar en casa y traerles bastantes beneficios”.
Mencionó que colocarles pequeñas tareas y responsabilidades ayuda a mantener a los más pequeños enfocados en algo y a evitar el ocio.
“Pedirles que ayuden a poner la Navidad en el hogar es ideal, se pueden entretener haciendo el nacimiento y decorando el arbolito. Hay tareas que aunque nos parezcan algo repetitivas, realmente son bastante positivas”.
¿Qué actividades se pueden hacer?
Padrón explicó que hay varias labores en las que se puede mantener ocupados a los chamos y a la vez aportarles algo beneficioso, entre esos pasatiempos destacan los deportes y la lectura.
“La natación es muy buena en estos casos, al igual que otras actividades físicas. También se recomienda practicar la comprensión lectora y hacer crucigramas”.
Enfatizó que resulta de gran importancia que estas tareas sean realizadas con la ayuda de los padres o de algún facilitador.
“Hay otras cosas que se pueden hacer; por ejemplo, acudir a una biblioteca a buscar cuentos, y que en casa se repase todo lo que el niño vio en el colegio durante el lapso”.
Ocio y tecnología
“Ahorita las tecnologías tienen a los chamos arrinconados, es importante utilizarlas de manera correcta”. Añadió que los padres deben controlar el tiempo que sus hijos están expuestos a la televisión, a los juegos de video y al internet.
Especificó que algunos videojuegos pueden ser de provecho para los niños con problemas de atención, aunque se debe tener un tiempo de exposición determinado.
“Es recomendable media hora al día, hay estudios que comprueban que ciertos videojuegos pueden traer beneficios porque mantienen a los chamos atentos a lo que sucede mediante detalles”.
Carta al Niño Jesús
La profesional recalcó que al redactar la carta al Niño Jesús o San Nicolás los muchachos practican la escritura y la lectura mientras se recrean. Es importante que los padres supervisen el proceso, con la finalidad de hacer los correctivos pertinentes.
Para hacer en casa
Durante el proceso de montar el arbolito, qué mejor manera para que los niños se mantengan entretenidos que haciendo ellos mismos los adornos.
- Un Santa con la silueta de la mano: Se toma una hoja de foami roja o verde, se ayuda al niño a trazar la figura de su mano y se recorta. Posteriormente, se hacen los detalles de la barba y el gorro con algodón y se le pegan los ojos. El gorro es el dedo pulgar.
- El Reno Rodolfo: Se utilizan tres paletas de helado, se hace una especie de “V” con dos de ellas y la tercera las atraviesa de forma horizontal, muy cerca de la parte superior, se pegan los ojos y se agrega el detalle característico, la nariz roja.
- Bastón de caramelos: Se dobla un limpiapipas hasta darle forma de bastón, luego se colocan caramelos con un agujero al medio hasta llenar el espacio. Es importante doblar los extremos para que los caramelos no se salgan, también se pueden utilizar cereales./ac
Por: Samuel Pérez