Periodismo de Soluciones

Fiscalizarán las bodeguitas

aafac5ab-0e4c-410c-b307-0a6b38976b86

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Edwind Perez

Comparte esta noticia

Levantarán un censo para determinar cuántas hay y darles sus permisos

Para evitar la proliferación de bodegas informales arrancó el proceso de fiscalización en las barriadas populares con el propósito de levantar un censo, el cual permitará cuantificar y permisar a las personas dedicadas a la comercialización de productos.

Christyan Fraija, secretario de Economía Productiva de la Alcaldía de Guaicaipuro, informó que es necesario para el municipio conocer dónde y quiénes se dedican a la venta en las respectivas comunidades.

“Estamos levantando un censo para precisar la cantidad de negocios de este tipo, dónde están y qué venden. Luego de obtener  la data se realizarán reuniones con los consejos comunales para que ellos avalen su funcionamiento”.

Negó el rumor que cirula por las redes sociales, acerca del cobro de impuestos a estos establecimuentos informales.

“No es así, lo que se está es regulando el proceso para que cada quien esté identificado y que se permise, pero como forma parte de la economía comunal está exenta del pago, pero es necesario emitir un permiso”.

Colocó como ejemplo a los vendedores de café que laboran en el centro de la ciudad, quienes están autorizados por el gobierno local y están identificados con un chaleco azul.

“Nosotros los identificamos, sabemos cuántos hay y en cuáles calles ofrecen su servicio para emitir el permiso correspondiente”, destacó.

Despliegue de Satguaica

Por último, dijo que los fiscales de Satguaica abordarán las comunidades para conocer la realidad de la economía informal en esta jurisdicción.

“El interés superior que tenemos a través de la Secretaría de Economía es conocer qué economía existen en los barrios y en unión con el poder comunal emitir los permisos formales para la explotación de la actividad económica”./MD/rp

Noticias relacionadas