Este país considera que las condiciones en Venezuela ya no son lo suficientemente graves como para conceder asilo a los venezolanos que lleguen a este país insular del norte de Europa
Islandia ya no es refugio para las personas que huyen de Venezuela. En un fallo considerado histórico, el tribunal de apelaciones de la Dirección de Inmigración del pequeño país del norte de Europa dictó sentencia en tres casos sobre venezolanos que solicitaron protección internacional, negando sus solicitudes de asilo.
La sentencia -que se conoció el miércoles, 4 de octubre- sentará un precedente en los casos de cerca de 1.500 solicitantes de asilo venezolanos que se acumulan desde agosto de 2022 y pone en peligro de deportación a un número todavía indeterminado de ellos, reportó el periódico islandés Reykjavík Grapevine.
Esta, y otras resoluciones judiciales que han provocado un sinnúmero de denegaciones de asilo de venezolanos en los últimos meses, responden a la decisión de la Dirección de Inmigración de Islandia de volver a incluir a Venezuela en la lista de países seguros. Lo hizo en abril de 2023.
Es decir, Islandia considera que las condiciones en Venezuela ya no son lo suficientemente graves como para conceder protección internacional a los venezolanos que lleguen a este país insular, situado en el norte de Europa.
Islandia atrae a numerosos migrantes. Además de venezolanos, llegan ucranianos (con estatus de protección internacional garantizado y procedimiento de evaluación especial), iraquíes, afganos, sirios, somalíes y palestinos, entre otros.
El número de personas que pide asilo se disparó en 2022, cuando se registraron más de 4.519 peticiones de protección internacional, de las cuales 3.455 tuvieron una respuesta positiva. El país venía de recibir 652 solicitudes de asilo en 2020 y 875 en 2021, según cifras del Gobierno islandés.