Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Ponte Palacios y Blanco, militar y político venezolano, figura clave de la emancipación hispanoamericana frente al imperio español, fundador de las repúblicas de la Gran Colombia y Bolivia, falleció un día como hoy hace 193 años.
Falleció de tuberculosis el 17 de diciembre de 1830, a los 47 años de edad, en la Quinta de San Pedro Alejandrino, ubicada en Santa Marta, ciudad del Caribe colombiano.
Los restos mortales del Libertador recibieron cristiana sepultura en el altar mayor de la suntuosa Catedral Basílica de Santa Marta, y allí moraron hasta diciembre de 1842, cuando fueron trasladados a Venezuela, cumpliéndose así el mandato de su testamento.
Traicionado por sus más allegados, totalmente consumido, con un peso de 38 kilos, murió el Libertador Simón Bolívar, después de una larga agonía. El deceso ocurrió a la 1.03 pm. Lo acompañaron el general Mariano Montilla; su mayordomo, José Palacios, y su médico de cabecera, Próspero Réverénd.
El prócer venezolano a sus 47 años de edad, el militar y político ya se había convertido en Libertador tras batallar por la independencia de territorios como Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia.
Su mayor sueño fue consolidar la conformación de una confederación que uniera a todas las antiguas colonias españolas de América, por lo que su salud nunca lo detuvo en su lucha por las naciones oprimidas y concentró sus esfuerzos en luchar por la unidad de los pueblos.