Periodismo de Soluciones

Destacan la importancia del sueño para el cerebro

DORMIR

Publicidad

Picture of Por:
Por:

Leida Oliveros

Comparte esta noticia

“Hasta hace pocos años se pensaba que el sistema nervioso central y la médula espinal, no tenían un sistema linfático, una parte crucial del sistema de defensas que sí está presente en el resto del organismo”.

Fabiola Fabiano, directora de Fabialergias, explica que hace diez años, se descubrió que el sistema nervioso central tiene uno propio y diferente al del resto del cuerpo, que se conoce como sistema glinfático.

La especialista comenta que su función es, entre otras, de limpieza. “Se activa mientras dormimos, sobre todo durante la fase de ondas lentas. Aunque no hay datos suficientes sobre este fenómeno, en teoría, el sistema guarda relación con enfermedades neurodegenerativas, desmielinizantes como la esclerosis múltiple, el ictus y las cefaleas, entre otras”.

La directora indica que el sistema linfático incrementa su funcionamiento durante el sueño, de forma que el descanso inadecuado puede provocar la acumulación de proteínas dañinas en el cerebro.

Al concluir, indicó que estudios revelan que la falta de un descanso nocturno adecuado guarda relación con el avance de las enfermedades neurodegenerativas, de modo que las terapias del sueño pueden ayudar.

Noticias relacionadas