Es una institución con siete años de existencia y con talentos chequeados por organizaciones MLB.
Hace siete años, comenzó un sueño en el Municipio Guaicaipuro de Los Teques con la intención de brindarle la oportunidad de practicar el deporte de las bolas y los strikes a los más jóvenes de la entidad, la masificación era la misión principal para alejar de los malos hábitos a una juventud muy necesitada y urgida de ocupación alguna. Por eso, en el año 2007 fue creada la Escuela de Beisbol Menor “La Tribu”.
Carlos Ceballos, Presidente de la Organización, acompañados de los entrenadores Pedro Aponte, Ricardo Ladera y Rogelio Offerman, además de Luis Rodríguez, fueron los primeros bastiones fundamentales en la apertura de esta casa deportiva. Luis Rodríguez, Secretario General del Club Deportivo “La Tribu” relató para el Diario Avance parte de la historia y del trabajo que vienen haciendo.
¿Cuál es la razón de ser de la Escuela de Beisbol “La Tribu?
“En primer lugar sacar a nuestros jóvenes de los malas prácticas como el consumo de drogas y los malos pensamientos, para formar a buenos ciudadanos para el porvenir del país. Todo esto consiste en un trabajo mancomunado en donde participamos ocho entrenadores, que estamos en constante entendimiento, tanto con los padres como con lo atletas día a día.
Es importante resaltar que los entrenadores van de la mano con los jugadores en el día a día de lunes a viernes, siendo el Estadio Guaicaipuro el punto de encuentro para los entrenamientos. Se realiza un diagnóstico del talento que tienen y van fijando lo que es la preselección, en la que participan 10 organizaciones más entre los cuales se encuentran Los Teques, Valeroso, La Estrella, Guaicaipurito, Centro de Amigos y otros, luego es que viene la fase de alto rendimiento de los peloteros.
¿Cuál es el perfil de beisbolista que busca forjar “La Tribu”?
“Tenemos jugadores de cualquier tipo de características en lo físico, lo que hay es que tener la voluntad de que le guste la disciplina. Nos fijamos en sus destrezas, sus habilidades en el fildeo, en el bateo y lanzando, de allí se sacamos los mejores que tenemos para representar al municipio”
¿A qué apunta la escuela de béisbol La Tribu?
“Queremos que nos lleguen a firmar peloteros al profesional o por medio de una beca. Aún no hemos tenido el primer jugador firmado, pero sí estamos pasado por el proceso de chequeos de parte de scouts”
Actualmente en el circuito de formación tequeña se encuentra el lanzador Benny Sánchez y el infield Luis Rodríguez (Tampa y Miami), como jugadores que están siendo vistos por organizaciones de MLB. Se han encontrado talentosos jugadores en todas las posiciones, es tanto así que hay un grupo de siete peloteros del municipio, en total, que están siendo visto para una preselección nacional de béisbol.
¿El trabajo de la Escuela de Beisbol “La Tribu” se enfoca más en formar peloteros o también es importante que sean buenos ciudadanos?
“Indudablemente tienen que arrancar siendo buenos ciudadanos, los valores son enseñados desde los hogares, como el respeto a sus padres, a las personas mayores y las buenas notas en el colegio. Siempre recalcamos que el que va mal en el liceo no puede jugar al béisbol, esto en todas las categorías”
¿Cómo ha sido la trayectoria de la Escuela de Beisbol “La Tribu” desde sus inicios?
“Recuerdo que nos iniciamos con la categoría pre-infantil a infantil y arrancamos en Criollitos de Venezuela en Carrizal, allí duramos tres años en la que obtuvimos dos título de campeón en la categoría infantil y uno en pre-junior. Luego fue creciendo la escuelita, pasando de 30 a 160 atletas, compitiendo luego en el béisbol federado con tres campeonatos junior e infinidades de subcampeonatos”
Otro de los jugadores destacados en “La Tribu” se encuentra Álex Oropeza que es un insigne jonronero de la organización, reconocido por la Liga de Beisbol Menor de Guaicaipuro, que aglomera a 10 organizaciones que compiten.
La autogestión es la forma de subsistencia de esta casa beisbolera, en la que los representantes realizan su aporte con las inscripciones y la compra de los materiales deportivos. También se realizan un estudio socioeconómico y los peloteros que no tengan recursos son exonerados.
¿Cómo son las etapas del jugador en cada categoría?
“Los jugadores semillitas y preparatorios es cuando se le comienza a crearle la disciplina, ya cuando pasan de los 13 años a edades adultas el entrenamiento que reciben es más exigente y se le enseña lo importante que es defender al equipo y sudar la camiseta de la tribu.Apostamos a que sean profesionales”
Criollitos: Dos títulos pre-infantil y pre-junior y tres subcampeonatos
Federado: Tes campeonatos junior y dos subcampeonatos
Fundación: 07 de octubre del 2007
Categorías: Semillita, preparatorio, prein-fantil, infantil, pre-junior, junior y juvenil.
Lugar: Estadio Guaicaipuro de Los Teques
Por: Rubén Tillero/ Foto Jesús Tovar
rrdiarioavance@gmail.com